Entrada destacada

CUANDO LLEGA EL INVIERNO: BENEFICIOS DE LA EQUINÁCEA

Mostrando las entradas para la consulta salud ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta salud ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

METAS DE SALUD: 5 PORCIONES VEGETALES AL DÍA


De acuerdo con estadísticas recientes, nuestros hábitos alimenticios, los alimentos que comemos y bebemos y aquellos que evitamos juegan un papel importante en prevenir 4 de las 10 principales causas de muerte en los Estados Unidos. Estos incluyen enfermedades cardíacas, cáncer, accidentes cerebrovasculares y diabetes.

Además, uno de cada cuatro adultos tiene presión arterial alta, un principal contribuyente a accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, insuficiencia renal, y muerte prematura. 

No siempre tuvimos este conocimiento. Pero ahora que lo hacemos, expertos en nutrición, trabajando con el gobierno federal tienen por propósito seguir adelante con las pautas que nos proporcionó, pautas de nutrición y actividad física para mantenernos saludables y previniendo la enfermedad.

Muchas asociaciones gubernamentales y de atención médica enfocan sus esfuerzos para ayudar a los estadounidenses a comer bien. Entre ellos está el Departamento de Salud y Recursos Humanos de los EE.

Servicios, que crearon un conjunto de objetivos nacionales de salud titulados:

- Gente Saludable 2010.

- Gente Sana 2010.

- Gente bien alimentada 2010.

Los objetivos finales de Healthy People 2010 son mejorar el estado de salud de la nación y eliminar la disparidad de salud entre segmentos de la población estadounidense. Una de las prioridades de esta iniciativa es fomentar un cambio en los hábitos de la alimentación de los Estados Unidos. El principal medio para lograr estos objetivos es a través de varias iniciativas de nutrición.

La creciente evidencia científica apoya el vínculo entre dietética, promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Mejorar la nutrición tiene el potencial de prevenir o retrasar muchas enfermedades a menudo asociadas a la edad avanzada. Con la prevención de las enfermedad surge la posibilidad de reducir los costos de atención médica. Por lo tanto, uno de los principales objetivos de la nutrición es promover la salud y reducir las enfermedades crónicas asociadas con la dieta y la obesidad. Esto incluye reducir el número de personas que mueren de enfermedades del corazón, así como el número de muertes por cáncer, reducir la prevalencia del sobrepeso y la diabetes, y reducir el retraso del crecimiento en los niños.

Para ayudar a lograr estos objetivos de salud, la nutrición específica, se fijaron objetivos. Éstos incluyen:

• Aumentar la proporción de la población que mantiene un peso saludable.

• Optimizar el consumo de alimentos y nutrientes, con énfasis en frutas, verduras y cereales integrales.

• Mejorar la nutrición y la educación nutricional en escuelas y en los lugares de trabajo.

• Incluir asesoramiento sobre nutrición como parte habitual del cuidado de la salud.

• Aumentar el acceso a un suministro de alimentos sanos y seguros.

Coaliciones de agencias gubernamentales de salud 
y la industria alimentaria

La industria está trabajando en conjunto para proporcionar mensajes que enfatizan la importancia de llevar una dieta rica en alimentos vegetales (frutas, verduras y granos) y que contiene menos grasas.

Por ejemplo, el gobierno ha requerido que las etiquetas en los alimentos proporcionen información clara y concisa sobre los nutrientes, contenido y afirmaciones de salud veraces basadas en hechos científicos.

La industria alimentaria está desarrollando alimentos más saludables bajos en grasa y en calorías. Los restaurantes están buscando opciones para los menús y se han intensificado los esfuerzos educativos sobre la importancia de una buena nutrición.

Al día para una mejor salud

El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos y Produce for Better Health Foundation (una organización sin fines de lucro fundación de educación del consumidor que representa a la fruta y industria vegetal) colaboraron en una asociación única en 1991 para desarrollar el programa  "al día 5, para una mejor salud".

Este es un esfuerzo educativo a nivel nacional para fomentar Estadounidenses a comer 5 o más porciones de frutas y verduras todos los días para una mejor salud. Un mínimo de 5 porciones de frutas y verduras al día proporciona la dosis diaria recomendada para conseguir muchas de las vitaminas y minerales que necesitamos a diario. La recomendación de que comamos de 5 a 9 porciones de frutas y verduras por día también se basa en los resultados de numerosos estudios que muestran los efectos positivos de las frutas y verduras en la salud como resultado de su capacidad para reducir el riesgo de cáncer y otras enfermedades. 

El amplio consumo de frutas y verduras forman la base de algunas de las Guías Alimentarias para los estadounidenses y las pautas de la American Cancer Society y otros, que se describen a continuación. 

El programa "5 al día" trabaja a través de los departamentos estatales de salud pública, tiendas, aulas escolares, cafeterías, el ejército y diversos medios. El objetivo del programa es educar al público sobre los beneficios de las frutas y verduras y para demostrar formas fáciles y deliciosas de incluir más de ellas en su dieta.

¿Hemos progresado?

La explosión de programas de información sobre salud y educación nutricional ha llevado a un buen progreso en varios frentes.

Las muertes por enfermedades del corazón han disminuido y, en un ligero grado, también lo han hecho las muertes por algunos tipos de cáncer. De media, la ingesta de grasas totales y grasas saturadas ha disminuido. Los envases de los  alimentos han cambiado y el etiquetado proporciona información mucho más útil ahora.

Los restaurantes ofrecen más opciones bajas en grasas y calorías en sus menús.

Aunque el consumo de productos de cereales va en aumento, muchos granos están en forma de refrigerios como chips de maíz y Palomitas. 

Menos de un tercio de los niños estadounidenses y menos de la mitad de los adultos comen las 5 porciones recomendadas de frutas y verduras. En general, la ingesta de grasas está disminuyendo (del 40 por ciento de las calorías a fines de la década de 1970 al 33 por ciento a mediados de la década de 1990).
 
Sin embargo, sólo alrededor de un tercio de los adultos cumplen con la recomendación de “30 por ciento o menos de calorías provenientes de grasas” de los expertos en nutrición.

Los nutricionistas ahora están evaluando el progreso en el cumplimiento las metas de Healthy People 2010. Estos esfuerzos incluían evaluar comportamientos saludables en las áreas de fitness y nutrición, asegurando un suministro de alimentos seguros y reduciendo y previniendo enfermedades como la osteoporosis, el cáncer, la diabetes, enfermedades que causas accidentes cerebrovasculares.

Afortunadamente, existe una hoja de ruta para lograr una buena forma física y saludable. 

Científicos y expertos en nutrición han trazado un plan sólido para una alimentación saludable y incluyendo ejercicio basado en los hallazgos más recientes sobre nutrición.

¿QUÉ SON ALIMENTOS PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS?


Probióticos: Son bacterias vivas que se encuentran en ciertos alimentos o suplementos. Pueden proporcionar numerosos beneficios para la salud.

Prebióticos: Estas sustancias provienen de tipos de carbohidratos (principalmente fibra) que los humanos no pueden digerir. Las bacterias beneficiosas en su intestino comen esta fibra.

Las bacterias intestinales, denominadas colectivamente flora intestinal o microbiota intestinal, realizan muchas funciones importantes en el cuerpo.

Comer cantidades equilibradas de probióticos y prebióticos puede ayudar a garantizar que tenga el equilibrio adecuado de estas bacterias para mantener saludable su microbiotica intestinal.

Desde el año 2001, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) definieron a los probióticos como “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped”, la industria de la alimentación, la industria farmacológica, la medicina y la literatura sobre alimentos fermentados han usado este término de manera tan libre como indefinida. 

Así las cosas, todo era probiótico, un trasplante de materia fecal, un yogur o una cápsula con bacterias liofilizadas. 

La vaguedad de la definición era el problema –y la solución– para el uso del término. La oración incluía cuestiones no medidas o difíciles de definir. Por ejemplo: “cuando se administran en cantidades adecuadas…”. ¿Quién decide cuánto es una cantidad adecuada? ¿Hay estudios clínicos para demostrar la efectividad de cantidades adecuadas? ¿Quién define qué es un beneficio? 

En ese sentido, la definición de prebiótico resultaba complementaria: 

“Ingredientes o sustancias alimenticias no digeribles fermentadas selectivamente que apoyan específicamente el crecimiento y/o la actividad de las bacterias promotoras de la salud que colonizan el tracto gastrointestinal”. 

Combinando estas dos definiciones, nació el concepto de “simbiótico”, desarrollado originalmente en 1995 y mejorado con posterioridad como:

“una mezcla que comprende microorganismos vivos y sustrato(s) utilizado(s) selectivamente por los microorganismos del huésped que confiere un beneficio para la salud del huésped”. 

De esta manera, un alimento o una cápsula podían ser simbióticas en tanto contuvieran la cantidad necesaria de microorganismos que probadamente generaran un beneficio, junto con un sustrato en el cual pudieran reproducirse. 

En la actualidad, la regulación de estas definiciones exige exactitudes que solo estudios de largo alcance pueden proporcionar. Esto es bueno a priori, porque se limita el uso del término para muchísimos productos que han abusado de él. La contracara es que debido a las exigencias, solo productos desarrollados industrialmente podrán ser llamados probióticos. 

“Un simbiótico debe contener un microorganismo vivo y un sustrato utilizado de forma selectiva. Para simbióticos complementarios, los componentes respectivos deben cumplir con los requisitos de evidencia y dosis tanto para un probiótico como para un prebiótico". 

Además, la combinación debe mostrarse en un ensayo adecuadamente diseñado para conferir un beneficio para la salud en el huésped objetivo. Un producto que contiene un probiótico y un prebiótico que solo tiene evidencia para cada componente individualmente, y no como un producto combinado, no debe llamarse simbiótico. 

"Un requisito probatorio clave para un simbiótico sinérgico es que haya al menos un estudio diseñado de manera apropiada del simbiótico en el huésped objetivo que demuestre tanto la utilización selectiva del sustrato como un beneficio para la salud”.  

En términos teóricos, muchos de los alimentos fermentados vivos, podrían llegar a ser probióticos o simbióticos. No podemos decir que lo sean, porque para eso hay que hacer estudios clínicos y a los responsables de hacer estos estudios no les interesa demasiado invertir tiempo y dinero en probar los resultados de preparaciones que no pueden vender y que todos podemos hacer en casa. 

El futuro del uso de los términos “probiótico” y “simbiótico” es de la industria de la alimentación y de la industria médica, que se han apoderado de ellos como anteriormente lo han hecho con “light” o “dietético” y más recientemente con “integral”. 

En el extremo contrario, existe bastante evidencia científica sobre el impacto de algunos alimentos fermentados en poblaciones grandes, como por ejemplo el kimchi en Corea del Sur:

“La funcionalidad de salud del kimchi, basada en nuestra investigación y la de otros, incluye su capacidad anticancerígena, antiobesidad, anticonstipación, promoción de la salud colorrectal, propiedades probióticas, reducción del colesterol, efecto fibrolítico, propiedades antioxidantes y antienvejecimiento, promoción de la salud cerebral, promoción inmunológica y promoción de la salud de la piel”.

Cientos de estudios ratifican algo que las tasas de salud a gran escala confirman: el uso cotidiano de determinados alimentos fermentados en la dieta básica de un país parece tener consecuencias positivas sobre algunos indicadores específicos. 

Esto que nos parece algo nuevo o diferente está relacionado también con nuestra cosmovisión occidental del alimento. En Corea –y perdonen que insista con ese país pero suele ser un ejemplo de cómo la producción de alimentos, la salud y la dieta están ligados íntimamente desde lo personal a lo político–, a nadie le parece raro que comer kimchi esté ligado con mejorar el sistema digestivo. De hecho, hay un kimchi para la resaca, un kimchi para embarazadas y un kimchi para niños, porque se entiende que en cada situación se necesita algo distinto. 

Una mirada un poco más completa u holística del asunto podría decir que allí donde se comen alimentos fermentados, o mejor, donde se fermenta de manera hogareña, se consumen menos alimentos industriales y, por lo tanto, la dieta es más saludable. 

En conclusión, no importa si un alimento fermentado de manera hogareña puede ser considerado probiótico o simbiótico, o si hay evidencias de su efecto como vehículo de salud. 

La humanidad fermenta alimentos desde antes de concebir siquiera la medicina como ahora la entendemos. Desde aquel entonces, esas preparaciones han formado parte del botiquín de nuestra especie. 

Es preferible concentrarse en que son deliciosas, económicas y ecológicas y en que, tal vez, sean una gota de agua más para llenar el vaso de aquello que entendemos como salud. 

¿ES MEJOR CONSUMIR UN PROBIÓTICO A TRAVÉS DE UN ALIMENTO QUE EN CÁPSULAS? 

El paradigma indica que consumir probióticos a través del alimento es ideal para nuestra vida cotidiana, mientras que deberíamos reservar el consumo de cápsulas para tratar algún diagnóstico específico. 

Es importante recalcar que las cápsulas de probióticos se venden en todo el mundo sin receta, puesto que no están declaradas como medicina, sino como suplementos nutricionales. 

¿Qué suplen? 

Adivinaste: alimentos fermentados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




ANDAR EN BICICLETA ES SALUD


Son muchísimos los beneficios para la salud de andar en bicicleta. Incluyen una mayor condición física cardiovascular, menores niveles de estrés, mayor fuerza y ​​flexibilidad muscular, huesos más fuertes, menor grasa corporal, menor ansiedad y depresión, y mejor movilidad articular, postura y coordinación.

Andar en bicicleta también es un ejercicio que cualquiera puede hacer. Eso es porque es fácil, de bajo impacto y la persona que lo hace puede controlar fácilmente el nivel de intensidad.

Teniendo en cuenta todos los beneficios de andar en bicicleta, ¿qué sucede cuando toda una ciudad, comunidad o vecindario se enfoca de manera proactiva en mejorar su capacidad para andar en bicicleta agregando carriles para bicicletas en las carreteras, creando nuevos senderos para bicicletas, agregando portabicicletas en las empresas y otras medidas para promover el andar en bicicleta? 

Bueno, tal como puede imaginar, la investigación muestra que los beneficios para la salud pública son mucho más complejos y de mayor alcance que los beneficios para la salud física que experimenta cualquier ciclista individual al andar en bicicleta. 

¿Qué es la capacidad para andar en bicicleta y cuándo se convirtió en algo?

La capacidad para andar en bicicleta se refiere a qué tan adecuado es un lugar (un centro de la ciudad, un vecindario, una zona escolar u otro lugar de la comunidad) para andar en bicicleta. Andar en bicicleta, como caminar, es una forma de transporte activo que requiere movimiento físico para poder avanzar. Y se ha demostrado que el transporte activo promueve el buen estado físico y una mejor salud, reduciendo el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y otras dolencias crónicas.

Andar en bicicleta también tiene otros beneficios que no están directamente relacionados con la salud de la población, como la disminución de la congestión del tráfico, una mejor calidad del aire y mejores ventas en las empresas locales en áreas que se han vuelto más accesibles para los ciclistas.

La pandemia también ha jugado un papel sorprendente en la movilidad en bicicleta, ya que las personas evitaron el uso del transporte público para reducir el riesgo de contraer COVID-19. Esto provocó un aumento en el uso de bicicletas, ya que algunas ciudades agregaron carriles temporales para bicicletas y otras bloquearon las calles a los automóviles para permitir un mayor acceso de los ciclistas. También parece que ahora hay más investigadores interesados ​​en la facilidad para andar en bicicleta, que durante años ha ido de la mano con la facilidad para caminar, pero ha sido menos estudiada.

Un artículo sobre un estudio, publicado por la Universidad de Texas A & M en 2020, se centra en las herramientas que se utilizan en las comunidades para medir la capacidad de andar en bicicleta. El artículo decía que la mayoría de los viajes regulares en automóvil que realizan los estadounidenses se encuentran dentro de una distancia de 3 millas y, por lo tanto, de manera realista podrían realizarse en bicicleta; sin embargo, debido a la falta de infraestructura para andar en bicicleta y problemas de seguridad, muchos de nosotros somos reacios a usar bicicletas para este tipo de viajes. De hecho, menos del 1 por ciento de los estadounidenses usan bicicletas para el transporte activo, según Alliance for Biking and Walking.

Otros estudios han analizado los impactos en la salud cuando se ha mejorado la capacidad de andar en bicicleta en una comunidad. Un estudio de 2011 en Minneapolis, Minnesota, publicado por los Centros para el Control de Enfermedades, examinó cómo mejorar la capacidad de andar en bicicleta podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y disminuir la cantidad de dinero gastado en atención médica en comunidades de bajos ingresos.

Haciendo referencia a una investigación separada de 2010 sobre "La calidad del aire y los beneficios para la salud relacionados con el ejercicio de la reducción de viajes en automóvil en el medio oeste de los Estados Unidos", el estudio de 2011 estimó que si los residentes de las Twin Cities urbanas de Minnesota (Minneapolis y St. Paul) reemplazaran solo la mitad de sus viajes en automóvil con viajes en bicicleta en los meses más cálidos, los ahorros de costos estimados de la mortalidad evitada y la reducción de los costos de atención médica podrían sumar $ 146 millones por año.

El estudio de 2010 publicado en Environmental Health Perspectives concluyó que “son posibles beneficios significativos para la salud y la economía si el ciclismo reemplaza los viajes cortos en automóvil. Una menor dependencia de los automóviles en las zonas urbanas también mejoraría la salud en los entornos rurales a favor del viento”.

Este estudio también dijo que los viajes en automóvil podrían evitarse fácilmente en muchos de los viajes que los estadounidenses realizan en automóvil porque el 28 por ciento de todos los viajes en automóvil son de menos de 1 milla o menos y el 41 por ciento son de menos de 2 millas.

¿Más carriles para bicicletas pueden sumar más años?

Un estudio de 2016 en la ciudad de Nueva York sugiere un vínculo definitivo entre la adición de carriles para bicicletas en la ciudad y una mayor longevidad y concluyó que los carriles para bicicletas son una buena inversión en salud pública. El estudio en coautoría del Dr. Babak Mohit de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia concluyó que los carriles para bicicletas son una forma muy rentable de mejorar la salud pública. Más específicamente, las 45.5 millas de carriles para bicicletas que la ciudad construyó en 2015 produjeron beneficios equivalentes a un año adicional de vida con plena salud durante la vida de todos los residentes de la ciudad.

“Llegamos a la conclusión de que las inversiones en carriles para bicicletas tienen un valor excepcionalmente bueno porque abordan simultáneamente múltiples problemas de salud. Las inversiones en carriles para bicicletas son más rentables que la mayoría de los enfoques preventivos que se usan hoy en día”, dijo el estudio.

El estudio también encontró que agregar los carriles para bicicletas no solo mejoró la salud pública y promovió el ciclismo, sino que también tuvo beneficios secundarios, como la reducción de la contaminación y el riesgo de lesiones. De hecho, se informa que los carriles para bicicletas pueden reducir las lesiones hasta en un 25 por ciento.

Ciclistas y seguridad

Si bien puede suponer naturalmente que más carriles para bicicletas en las carreteras equivaldrían a más accidentes y lesiones, en realidad se ha demostrado que lo contrario es cierto. Cada vez hay más evidencia que muestra que cuando las ciudades agregan infraestructura para hacer que sus calles sean más transitables en bicicleta, también se vuelven más seguras. Y no solo más seguro para los ciclistas, sino también más seguro para los peatones e incluso para los conductores de automóviles.

Por ejemplo, un estudio de H. Wolfson publicado en 2011 encontró que cuando se instalan carriles para bicicletas protegidos en la ciudad de Nueva York, los accidentes con lesiones para todos los usuarios de la vía (conductores, peatones y ciclistas) generalmente se reducen en un 40 por ciento y en más del 50 por ciento, en algunos lugares.

Un estudio más completo de 2019 encontró que no es el aumento de ciclistas en la carretera lo que resulta en una conducción más segura y menos muertes y lesiones, sino que es la infraestructura que se construye para los ciclistas, como carriles para bicicletas separados y protegidos.

En el estudio, investigadores de la Universidad de Colorado y la Universidad de Nuevo México analizaron 13 años de datos de 12 grandes ciudades de EE. UU., incluidas Chicago, Dallas, Seattle, San Francisco y otras. Lo que encontraron fue que la infraestructura para andar en bicicleta sirvió como un mecanismo calmante que redujo la velocidad del tráfico y redujo las muertes y lesiones.

“Las personas más longevas del mundo no levantan pesas, corren maratones ni se apuntan a gimnasios”, según el fundador de Blue Zones, Dan Buettner. “En cambio, viven en entornos que los empujan constantemente a moverse sin pensar en ello. Cultivan jardines y no tienen comodidades mecánicas para el trabajo de la casa y el jardín”.

Del mismo modo, agregar carriles para bicicletas en una ciudad o cualquier comunidad alienta a los residentes a andar en bicicleta más porque la infraestructura está ahí para brindarles un lugar seguro para andar en bicicleta y cierta tranquilidad si eligen ese modo de transporte.

Y como ya mencionamos, andar en bicicleta como medio de transporte activo aumenta la salud de los ciclistas y de las comunidades en general. También mejora la seguridad de ciclistas, peatones e incluso conductores en la carretera.

La movilidad en bicicleta también puede ayudar a reducir las disparidades. Debido a que las bicicletas son asequibles en comparación con los automóviles, aumentan el acceso de las personas en las ciudades y otras comunidades a necesidades como atención médica, alimentos y oportunidades laborales. 

Si bien caminar también es saludable, las personas obviamente pueden viajar mucho más rápido en bicicleta que caminando.

BENEFICIOS DE LAS LAMPARAS DE SAL DEL HIMALAYA


Tener encendida una lámpara de sal del Himalaya en nuestro salón, o en el estudio o dormitorio, es como tener una ventana abierta, es una fuente natural de aire fresco y limpio que atrae los iones positivos, perjudiciales para nuestra salud, y los neutraliza convirtiéndolos en positivos, beneficiosos y limpios.

Las lámparas de sal, son poderosas herramientas energéticas con asombrosos poderes curativos, capaces además de transformar la energía de un ambiente, pasándola de negativa a positiva.

Hablemos a continuación, un poco sobre los beneficios de las lámparas de sal del Himalaya y sobre los iones positivos y negativos.


Los peligros de los iones positivos

Día a día, todos estamos rodeados tanto de iones positivos como negativos. Estos se generan cuando los átomos y moléculas, pierden o ganan electrones.

Los iones positivos, son aquellos creados por los dispositivos eléctricos, denominados por esta causa como “basura electrónica”.

Si bien es verdad que hace tan solo unas pocas décadas atrás vivíamos perfectamente sin tanto dispositivo electrónico, hoy en día, las computadoras, celulares, microondas y otro tipo de aparatos de esta índole, abundan en nuestro entorno.

Las ondas electromagnéticas emitidas por este tipo de artefactos, pueden perjudicar nuestra salud de gran manera, ocasionándonos insomnio, alergias, tensión y hasta ansiedad y depresión.

La Organización Mundial de la Salud, ha catalogado al smog electrónico como “una de las influencias ambientales más comunes y de mayor crecimiento”.
 
Se considera urgente el hecho de encontrar fuentes energéticas capaces de neutralizar los iones positivos entre nosotros, para evitar así gran variedad de padecimientos en nuestra salud.
 
Los beneficios de los iones negativos

A diferencia de los iones positivos, los iones negativos son aquellos originados en medios naturales, los cuales tienen el impresionante poder de atraer a los iones positivos, para así neutralizarlos y quitarles sus propiedades perjudiciales para nuestra salud.


Los iones negativos, son capaces incluso de estimular el flujo de oxígeno hacia nuestro cerebro, haciéndonos así gozar de un pleno estado de armonía y relajación.

La mayoría de los beneficios de las lámparas de sal del Himalaya, se manifiestan debido al gran aporte de iones negativos que este tipo de artefactos brindan al ambiente en el que se encuentran.

Qué es y cómo funciona una lámpara de sal del Himalaya

Las lámparas de sal del Himalaya, son bloques de sal procedentes de los antiguos océanos, los cuales son denominados como “las vitaminas del aire” debido a sus altas propiedades naturales capaces incluso de limpiar cualquier ambiente dotado de energía contaminante.

Estas lámparas de sal, pueden encontrarse en grandes bloques, o también en pequeños cristales decorativos…¡Lucen de maravilla al momento de decorar nuestra sala!

Estas lámparas, emiten iones negativos los cuales son creados cuando el bulbo interior de la lámpara se calienta y atrae toda la humedad del ambiente. Es por este motivo que en ocasiones nuestras lámparas de sal se tornan húmedas e incluso mojadas.

Beneficios de las lámparas de sal del Himalaya

A continuación te dejamos una lista de cuales son los más notables beneficios de las lámparas de sal del Himalaya para tu salud.

Mejoran de inmediato la calidad del aire del ambiente en el que se encuentran.

Ayudan a manifestar una clara sensación de relajación y pureza.


Mejoran diversos trastornos de la salud y mantienen en general la buena salud.

Ayudan a reducir los síntomas del asma y la alergia.

Alivian la tos.

Incrementan la energía positiva.

Neutralizan la radicación electromagnética.

Ayudan a conciliar el sueño de una mejor manera.

Ayudan a mejorar la concentración.

Reducen la estática en el aire.

Dónde y cuándo usar lámparas de sal del Himalaya en el hogar

Primero que nada, te recomendamos que tengas en tu hogar más de una lámpara de sal; estas son como las plantas, cuanto más tengas, mejor.

Coloca tus lámparas de sal del Himalaya en las zonas de tu hogar en las cuales pases más tiempo, y principalmente en las habitaciones que tengan más contaminación electrónica (en las que haya más presencia de aparatos electrónicos).

Otra forma muy poderosa de purificar nuestros ambientes, es dejar ventilar las habitaciones. En invierno, cuando se nos puede complicar el hecho de dejar abiertas nuestras ventanas, las lámparas de sal del Himalaya pueden ser una excelente opción para purificar tus ambientes.

Existen muchas versiones diferentes de este tipo de lámparas; recuerda que la verdadera lámpara de sal del Himalaya, está creada a base de sal pura del Himalaya, por lo que será necesario que verifiques muy bien la procedencia de la lámpara de sal que vayas a comprar.

¡Comienza ya a disfrutar de todos los beneficios de las lámparas de sal del Himalaya!



LA COMIDA INDIA: RECETA DE SOPA DE TOMATE Y LENTEJAS: (Tamater aur dal ka shorba)


La cocina india consigue sus sabores audaces y complejos gracias a todo un surtido de especias, muchas de las cuales se relacionan con importantes beneficios para la salud.

Descubre las cinco especias que no deben faltar en tu cocina, y prueba estas cuatro recetas que te animarán a disfrutar de ellas más a menudo.

A COMIDA INDIA TIENE ALGO... 

... que produce antojo —el dulce aroma del arroz basmati y la cremosidad de sus currys—. Pero sobre todo, son sus especias. 

Es normal encontrar hasta una docena de ellas en un solo plato, supuestamente combinadas para satisfacer nuestras papilas. 

De hecho, según un estudio publicado por la Organiración Europea de Biología Molecular, podríamos estar genéticamente programados para que nos gusten las especias de los platos indios porque contienen componentes buenos para la salud como la curcumina anticancerigena de la cúrcuma, o la capsaicina cardioprotectora del chile en polvo.

Los investigadores especulan que cuando nuestros antepasados empezaron a protegerse de plantas venenosas, descubrieron que Las especias eran buenas, que los que las tomaban gozaban de más salud, vivian mas, y teman mas descendencia. 

Te presentamos aqui cinco especias únicas de la India que están dando mucho que hablar entre los científicos del mundo entero por sus beneficios para la salud. Descubre las propiedades benignas de cada una de ellas, la dosis ideal de consumo diario, y unas cuantas ideas de cómo incorporarlas a tu repertorio. Luego ponlas en el plato con las sencillas y riquisimas recetas de Monisha Bharadwaj, autora de El curso de cocina indio..

Jengibre

ORÍGENES 

Viene de China pero ya se cultiva en todo el mundo. Esta raíz que provoca un hormigueo en la boca es tanto dulce como picante, y uno de los principales condimentos de las cocinas asiáticas 

BENEFICIOS PARA LA SALUD 

El jengibre se ha utilizado de siempre en la medicina tradicional china, ayurvédica (india), y unani tibb (Grecia antigua, Persia y Arabia) para tratar muchlsimas afecciones.

De todas ellas, la más respaldada por la ciencia moderna es la prevención y tratamiento de las nauseas provocadas en el embarazo o la quimioterapia. El jengibre ayuda a que la comida pase más rápido por el tracto digestivo, aliviando estreñimientos o indigestiones leves, y según algunos estudios también podria contribuir al alivio de dolores menstruales. 

Además, se ha descubierto que los componentes del jengibre que le aportan su sabor y amura marcados, como los gingeroles y shogaoles, ayudan a eliminar y prevenir la proliferación de células cancerigenas. 

CÚRCUMA

ORÍGENES 

Seca y molida, la cúrcuma ha condimentado la comida asiática desde la antigüedad. India es su mayor exportador. 

BENEFICIOS PARA LA SALUD 

Indispensable de los sistemas medicinales chino e indio, la cúrcuma es además es el último tesoro de los investigadores en nutrición, principalmente debido a la curcumina, el componente que aporta la coloración amarillenta de la especia. Diabetes, problemas cardiacos, cáncer y Alzheirner... según que, la curcumina ayuda a prevenirlo o tratarlo. 

"Además de la curcumina, la cúrcuma tiene más de otros cien componentes activos, que probablemente actúan sinérgicarnente en beneficio de tu salud", explica Sandeo Prasad, doctor y miembro del departamento de terapéutica experimental del MEI Anderson Cancel Center, en Houston, Tejas. Esta potente sinergia podría explicar los poderosos beneficios para la salud de La cúrcuma: Puede ayudar a curar úlceras pépticas y reducir los síntomas del síndrome de colon irritable, y eliminar algunos de los carcinógenos del tabaco. 

Un articulo en la revista india de investigación odontológica recomienda hacer una pasta con cucharadita de cúrcuma, una cucharadita se sal, y dos cucharadita de aceite de mostaza y frotársela por las encía dos veces al dio para tratar la gingivitis (inflamación de las encías) y la periodontitis (retracción de las encías y formación de bolsas infectadas). 

DOSIS DIARIA 

- Una cucharadita diaria es suficiente, aunque para algunas afecciones podria requerirse más. 

- La cúrcuma es liposoluble, así que debes cocinarla con algo de aceite o leche de coco para potenciar la absorción. 

- Combinada con pimienta blanca o negra se mejora su biodisponibilidad. 

PRUÉBALO 

En muchas recetas sabrosas gracias a la relativa suavidad de su sabor: • Platos de legumbres y guisantes • Platos de arroz • Cuerno rojos o amarillos • Salteados de verduras.

RECETA:

Tamater aur dal ka shorba 
(Sopa de tomate y lentejas) 

Esta sencilla sopa del norte de la India se remata con especias que hacen entrar en calor, como el jengibre y la canela, y se sirve bien calentita en invierno y primavera.

Ingredientes:

1cucharada de aceite de coco. 
3 cucharadas de mung dal, (lentejas) lavado y escurrido. 
1 cucharadita de jengibre en polvo.
3 tomates grandes cortados. 
1 cucharadita de canela de Ceilán molida. 
1 cucharadita de chile en polvo suave. 
1 cucharadita de pimienta negra molida. 
1/2 taza de cilantro picado.

En una olla de fondo grueso a fuego medio, calienta el aceite. Añade el dal y el jengibre; frie hasta que adquiera un color dorado de 3 a 4 minutos. 

Añade los tomates y sofríe hasta que se ablanden, de 5 a 6 minutos. 

Echa canela, chile en polvo y pimienta negra; cocina un minuto. 

Añade 1/4 de taza de cilantro. Un minuto después, añade 2 tazas de agua y llévalo a ebullición; baja el fuego a la mitad y parcialmente tapado déjalo hasta que las lentejas estén rotas y blandas, de 30 a 35 minutos. 

Retira la olla del fuego y deja enfriar 5 minutos. 

Vierte la mezcla en un vaso de batir y bátela hasta hacer un puré. Pásala por un colador para quedarte con el liquido y retirar la piel del tomate y las semillas. 

Añade sal al gusto, remátala con el resto del cilantro, y sírvela bien caliente.



SALUD Y BIENESTAR (Pincha en la imagen)

RECETAS DE COCINA (Pincha en la imagen)

ALIMENTACIÓN INFANTIL (Pincha en la imagen)

AYURVEDA. LA MEDICINA NATURAL (Pincha en la imagen)

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU MASCOTA (Pincha en la imagen)

EDUCACIÓN Y BUENAS MANERAS (Pincha en la imagen)