Entrada destacada

CUANDO LLEGA EL INVIERNO: BENEFICIOS DE LA EQUINÁCEA

Mostrando entradas con la etiqueta Consejos para una Alimentación Sana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos para una Alimentación Sana. Mostrar todas las entradas

EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD: ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EJERCICIO


Combina la alimentación saludable con el ejercicio para una longevidad óptima, dice la ciencia.

La ciencia está ahí: si quieres vivir mejor, por más tiempo y protegerte de enfermedades en el futuro, debes adoptar tanto la alimentación saludable como el movimiento, no solo uno u otro. 

Según una nueva investigación publicada en el British Journal of Sports Medicine, la actividad física por sí sola no es un antídoto para una dieta deficiente. Y, por otro lado, una dieta de alta calidad por sí sola no combatirá las consecuencias de un estilo de vida sedentario.

Investigadores de todo el mundo analizaron los datos de salud de la friolera de 350 000 personas registradas en el Biobanco del Reino Unido, una colección de información de salud de personas de toda Gran Bretaña, y realizaron un seguimiento durante aproximadamente una década.

Con respecto a la dieta, The Times informó: 

"Los expertos desglosaron las dietas de las personas por calidad. Por ejemplo, las dietas de alta calidad tenían al menos 4,5 tazas de frutas y verduras por día, dos o más porciones de pescado por semana, menos de dos porciones de carnes procesadas por semana y no más de cinco porciones de carne roja por semana".

Los criterios del estudio para una dieta de "alta calidad" coinciden con las Pautas Alimentarias de las Zonas Azules que se extrajeron de recopilar más de 150 encuestas dietéticas de las personas más longevas del mundo para descubrir los secretos de una dieta de longevidad y reflejar cómo las personas más longevas del mundo personas vivas comieron durante la mayor parte de sus vidas. 

En lo que respecta al nivel de actividad, los investigadores midieron el "total de minutos que los participantes dedicaron a caminar y realizar actividad física moderada, como llevar cargas ligeras o andar en bicicleta a un ritmo constante, y la actividad física vigorosa que duró más de 10 minutos a la vez", informaron.

En última instancia, los científicos concluyeron: 

“Al comparar la actividad física y las combinaciones de dieta, las combinaciones de menor riesgo incluyeron consistentemente los niveles más altos de actividad física y la puntuación de calidad de la dieta más alta. Seguir una dieta de calidad y suficiente actividad física es importante para reducir de manera óptima el riesgo de mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cánceres relacionados con la dieta y la adiposidad”.

Al comparar las combinaciones de actividad física y dieta, las combinaciones de menor riesgo incluyeron consistentemente los niveles más altos de actividad física y la puntuación de calidad de la dieta más alta.

Los hallazgos del estudio reverberan la perspectiva holística sobre el bienestar: según nuestra investigación de las personas más longevas y saludables de la Tierra, la clave para vivir mejor y por más tiempo es adoptar hábitos de estilo de vida interconectados. 

La dieta y la actividad física regular son dos pilares, y este estudio destaca la relación simbiótica entre estos dos hábitos de estilo de vida que promueven la salud.

Los hallazgos también concuerdan y se suman a dos décadas de investigación, que sugiere que mantenerse en sus años dorados no es tan simple como practicar cualquier hábito de estilo de vida de forma aislada. Ha llegado el momento de repensar la idea, o el mito, de que cualquier hábito de estilo de vida singular puede, de forma aislada, revelar el secreto de la longevidad. En particular, cuando se trata de dieta y ejercicio, las últimas investigaciones sugieren que el mejor enfoque es un enfoque más holístico.

¿Entonces, cómo lo haces? 

Adoptar tanto la dieta como el movimiento natural, significa no solo pensar en hábitos saludables de manera holística, sino también configurar tu entorno para que la elección saludable sea la elección fácil, una y otra vez.

Aquí hay 5 formas fáciles y prácticas para ayudarte a adoptar la dieta y el movimiento: 

Planifique una caminata después de la cena o un “bocadillo de ejercicio”. (formas de ejercicio cortas y fáciles que te brindan beneficios similares a los entrenamientos más prolongados y sostenidos)

Cuando participe en una actividad física moderada, como salir a caminar o andar en bicicleta , empaque un refrigerio portátil para después del ejercicio, como un puñado de nueces, una manzana, un bocadillo casero para llevar (Disfrutamos de estos Bocaditos energéticos de nueces y arándanos sin hornear ), o un batido nutritivo (Dos para probar: 1. Batido vegano de proteína de bayas. 2. Batido helado de cúrcuma y banapple .

Haz un poco de planificación de comidas para la semana para que las compras de comestibles sean fáciles. 


LOS SECRETOS DE VIVIR MÁS AÑOS COMIENDO ADECUADAMENTE


Extracto adaptado de Dan Buettner, que captura la forma de comer que produjo las personas estadísticamente más longevas y explica, con cierto detalle, por qué esa comida ha permitido a las poblaciones eludir el flagelo crónico de la disensión que ha caído sobre los estadounidenses.

El fenómeno de la longevidad está desapareciendo, pero sus secretos sobreviven, principalmente en las cocinas de las personas mayores. Las personas que han crecido comiendo los alimentos de sus antepasados ​​no buscan cambiarlos por chatarra envasada. Las personas mayores que poseen las habilidades, las recetas y la sabiduría culinaria de las generaciones anteriores transmiten una tradición que tiene siglos o milenios.

Para conocer estos secretos, onvencí a personas mayores para que me permitieran verlos cocinar alimentos cotidianos. En la mayoría de los casos, pasé la mayor parte del día sentado en un taburete, observando exactamente cómo hacer la comida que ha producido las personas más longevas del mundo.

En las áreas de las zonas con gente más longeva, la gente comía carne y dulces, pero principalmente como alimentos de celebración. Las comidas diarias se componían de comida campesina sencilla, elaborada con ingredientes frescos de origen vegetal. Algunas de las recetas requieren tiempo para prepararse, pero la gran mayoría toma menos de media hora. Otra ventaja: la mayoría de los ingredientes son baratos: frijoles, granos integrales, hierbas. Esto destruye por completo el mito de que necesitas ser rico para estar saludable; De hecho, lo contrario es lo cierto.

En el camino, conocí a expertos que podrían ayudarme a explicar por qué los alimentos que comían las personas hacían que tuvieran una vida más larga: el Dr. Makoto Suzuki y los Dres. Craig y Bradley Willcox en Okinawa; el genetista Dr. David Rehkopf en Costa Rica; Dr. Gary Fraser en Loma Linda; la Dra. Christina Chrysohoou en Ikaria; y el gran Gianni Pes en Cerdeña. Aquí hay algunos consejos de cocina para comer y llegar hasta los 100 años:

Usa menos ingredientes

Las dietas de las zonas longevas tienden a usar los mismos 20 o más ingredientes una y otra vez. Menos variedad puede ayudar a evitar que las personas coman en exceso y mantener fuerte el sistema inmunológico.

Añadir verduras crucíferas

Se sabe que las verduras crucíferas como el brócoli, el repollo y la coliflor ayudan a proteger el corazón, evitar el cáncer y reducir el estrés oxidativo. En Cerdeña, descubrimos que debido a que las personas agregan vegetales crucíferos a su minestrone diario, la tiroides funciona de manera diferente y puede ayudar a ralentizar el metabolismo y ayudarlo a vivir más tiempo. 

Hacer frijoles sabrosos

En Estados Unidos, los cocineros tienden a hacer de la carne el foco de su ingenio; en las zonas azules, los frijoles son la historia principal. Se cocinan en sopas y guisos, se realzan con especias y se complementan con cereales y verduras. Además, las nueces, los frijoles y los granos son una fuente de proteína mucho más saludable que la carne o los huevos; también tienen un alto contenido de fibra y carbohidratos complejos. Y finalmente, son baratos, son versátiles y permiten que brillen sabores sutiles. En Estados Unidos, los cocineros tienden a hacer de la carne el foco de su ingenio; en las zonas azules, los frijoles son la historia principal.

Los ácidos grasos monoinsaturados del aceite de oliva se descomponen rápidamente cuando los aceites se calientan más allá del punto de humeo de aproximadamente 375 grados Fahrenheit. En las zonas azules, el aceite de oliva a temperatura ambiente se agrega a los panes, se rocía sobre las verduras y se agrega a las sopas y guisos. 

Suplemento con Hierbas Frescas y Especias

El romero, el orégano, la salvia, la menta, el ajo, la cúrcuma y la artemisa poseen valores medicinales bien documentados; también agregan sabor mientras imparten propiedades curativas. Dado que la mayoría de las propiedades bioactivas de las hierbas se degradan tan pronto como las recogen, es mejor usarlas frescas. Las personas en las zonas azules a menudo obtienen sus hierbas de un huerto, que también funciona como un botiquín vivo.

La fibra es más importante de lo que pensábamos

Los granos, las verduras, las nueces y los frijoles no solo contienen proteínas, carbohidratos complejos, vitaminas y minerales que mantienen nuestro corazón saludable y nuestra mente alerta, y previenen el cáncer, sino que también alimentan las ocho libras de bacterias que viven en nuestro intestino. Algunas de esas bacterias producen toxinas como la colina; otros producen compuestos que reducen la inflamación, regulan nuestro metabolismo y alimentan nuestro sistema inmunológico. Las bacterias productoras de toxinas tienden a alimentarse de carne y huevos, mientras que las bacterias saludables favorecen la fibra. 

Disfruta tus comidas con vino tinto

Todos hemos oído mucho sobre los polifenoles y los antioxidantes, que se encuentran con más frecuencia en el vino tinto que en el blanco. Pero resulta que el vino tinto, junto con una dieta de zonas azules (basada en plantas), casi triplica la absorción de antioxidantes. Además, del 90 al 95 por ciento de los polifenoles del vino se metabolizan en el intestino, donde las buenas bacterias los convierten en poderosos compuestos que reducen la inflamación y el síndrome del intestino permeable.

No es solo lo que comes

Finalmente, es importante recordar que comer para la longevidad no se trata solo de lo que come, sino de cómo come. Las zonas azules nos enseñan que cenar con la familia, hacer una pausa antes de una comida para expresar gratitud, ayunar de vez en cuando, comer un gran desayuno y tratar de consumir todas las calorías en un lapso de ocho horas lo ayuda a mantenerse más saludable, vivir más tiempo y sentirse mejor. 

En Cerdeña, la gente se cruza por la calle y se saluda diciendo: Akentannos: ¡Que vivas hasta los 100 años! Así que brindemos por llegar a su cumpleaños número 100, ¡y que las personas sentadas alrededor de su mesa estén allí para contar cada año! 

¿ES MEJOR COMPRAR INGREDIENTES Y COCINAR O COMPRAR COMIDA YA COCINADA?


Cuando se analiza si es mejor comprar alimentos ya cocinados o comprar los ingredientes y cocinarlos uno mismo, se debe considerar el coste y la calidad del producto cocinado, el coste de los ingredientes si se hace en casa y el tiempo que requiere su preparación. 

Los alimentos ya preparados son muy útiles en diversas circunstancias y también en casos de necesidades de alimentación especiales: ancianos, minusválidos, individuos que viven solos o tienen muy poco tiempo, etc. En esas circunstancias, el poder echar mano de productos de fácil preparaci6n puede ser adecuado, aunque resulten más caros. 

Esto es especialmente cierto si los alimentos preparados aumentan la variedad y el valor nutritivo de la dieta. 

Finalmente, aún en la tienda, asegúrese de examinar los alimentos cuidadosamente. 

- Todos los botes y latas deben estar en buen estado, rechace los que tengan abolladuras o estén abombados; así mismo, los envases no deben estar rasgados ni abiertos. 

- Las carnes y los productos lácteos que están en los mostradores frigoríficos no deben gotear. 

- Preste atención a los signos de deterioro, de golpes o de manchas en los productos frescos. 

- Compre sólo productos en buen estado, escogiéndolos uno a uno si es posible.

El tiempo y el esfuerzo que requiere hacer la compra cuidadosamente deben mantenerse al manipular los alimentos en el hogar. 

Los procesos de desempaquetado, almacenamiento, preparación y servicio de los alimentos son momentos críticos para evitar las pérdidas de nutrientes entre el mostrador de la tienda y la mesa del hogar.

La clave de una alimentación sana es seleccionar una amplia gama de frutas, hortalizas, cereales, productos lácteos, huevos, carnes y otros tipos de alimentos. Sin embargo, los alimentos difieren en su contenido, en sus nutrientes y la estabilidad de esos nutrientes varia con las diferentes formas de manipulación y de preparación de los alimentos. 

Sabiendo cómo conservar los nutrientes (tanto durante su almacenamiento en el hogar, como durante su preparación) se puede conseguir que la dieta sea lo más adecuada posible. 

La selección que se hace en el mercado o en el huerto es decisiva para que los alimentos lleguen a la mesa conservando al máximo su calidad, su salubridad y su valor nutritivo. 

Pero ¿cómo influye la preparación de los alimentos en la retención de los nutrientes y en la calidad de los alimentos? ¿Cómo evitar que los alimentos se deterioren? 

Dado que las técnicas de preparación afectan a los alimentos de origen vegetal y animal debes tener en cuenta que preparar tus comidas personalmente, te asegura que sabes lo que comes y como lo has manipulado tu mismo, lo que te ofrece mucha más garantia que los platos cocinados en serie.


LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LOS ALIMENTOS FERMENTADOS


Los alimentos y bebidas fermentados son cada vez más populares. Ahora puede encontrar kombucha de barril en bares, pan de masa fermentada en cafés y más variedades de yogur, chucrut y kimchi en su supermercado local.

Pero, ¿cuáles son los beneficios para la salud del corazón y debería incluirlos en su dieta?

Los alimentos fermentados han sido parte de la dieta humana durante siglos y se produjeron inicialmente como una forma de conservar los alimentos, mejorar el sabor y eliminar las toxinas de los alimentos. Hoy en día, más personas recurren a estos alimentos por sus posibles beneficios para la salud

¿Cuáles son los beneficios 
de los alimentos fermentados?

Históricamente, los alimentos fermentados han sido valorados por su vida útil mejorada y su sabor, aroma, textura y apariencia únicos. También nos permiten consumir alimentos que de otro modo no serían comestibles. Por ejemplo, las aceitunas de mesa deben fermentarse para eliminar sus compuestos fenólicos de sabor amargo.

Muchos beneficios para la salud se han asociado con los alimentos fermentados, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta, diabetes, obesidad e inflamación. También se han relacionado con un mejor control del peso, un mejor estado de ánimo y actividad cerebral, una mayor salud ósea y una mejor recuperación después del ejercicio. 

Al observar la salud del corazón, los probióticos pueden ayudar a disminuir el colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad (LDL), sin embargo, la evidencia de esto aún es muy limitada.

Una explicación para todos estos efectos es la producción de péptidos bioactivos, vitaminas y otros compuestos producidos por los microorganismos involucrados en la fermentación y que tienen funciones clave en el cuerpo, como la salud de la sangre, la función nerviosa y la inmunidad.

Es importante recordar que estos beneficios para la salud probablemente dependan del tipo de alimento fermentado y de los microorganismos involucrados. Por ejemplo, el consumo de yogur se ha asociado con un menor riesgo de diabetes tipo 2, mientras que la leche fermentada que contiene Lactobacillus helveticus se ha asociado con una reducción del dolor muscular

¿Qué es la fermentación?

La fermentación es un proceso microbiológico natural a través del cual los alimentos son transformados.

¿Qué pasa cuando dejas una fruta fuera de la heladera durante varios días? Se pudre. ¿Y qué significa exactamente que se pudra? 

En la naturaleza, los seres vivos competimos por el alimento. Y si uno deja algo, otro lo agarra. Los vegetales no vienen con una fecha de vencimiento ni tienen obsolescencia programada: un alimento se pudre cuando las bacterias y las levaduras deciden comérselo. Para esto deben existir ciertas condiciones de humedad, temperatura y otras variables en las que estos seres invisibles pueden vivir y reproducirse a gusto. 

Desde niños nos han enseñado que si un alimento ha sido colonizado por algún hongo o bacteria debemos evitarlo. Incluso nuestra nariz, uno de los mejores sistemas de defensa que traemos de fábrica, así lo confirma: lo que huele mal, a priori, no se come. Pero ¿qué sucedería si pudiéramos controlar las condiciones en las que esas bacterias y hongos se desarrollan y, de esta manera, conseguir que se multipliquen exactamente las variedades de microorganismos que queremos? Eso es la fermentación controlada. 

También es nuestra misión como fermentadores. Una de las tantas definiciones de cocinar es la de “transferir calor de una superficie a un alimento para mejorar su sabor y facilitar su digestión”. Esta explicación resulta cierta, pero algo incompleta. Si estamos preparando un ceviche, por ejemplo, modificamos la estructura química de un pescado al ponerlo en contacto con un medio ácido como el limón. Algo similar sucede cuando fermentamos: predigerimos los alimentos; es decir, los exponemos a un proceso muy parecido al que sucede dentro de nuestros intestinos pero en un frasco, aumentando así sus propiedades organolépticas. En definitiva, les damos más sabor. 

Las tres fermentaciones que tienes que conocer 

Si bien existen varios tipos de fermentación, para mejorar nuestros alimentos en casa solamente necesitamos conocer tres.

1. LA FERMENTACIÓN LÁCTICA 

A través de bacterias lácticas de diversos géneros (Lactobacillus, Leuconostoc, Lactococcus, entre otras), se transforma el azúcar de los alimentos en ácido láctico y dióxido de carbono. Por ejemplo: los pickles, el yogur o el salame. 

¿Cómo funciona? 

Según el diccionario, la fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica. Ruta: porque no es una sola bacteria la que produce el proceso de fermentación, sino un ciclo interno de reacciones enzimáticas en el que una cadena de bacterias se comen unas a otras y a sus desechos, hasta llegar a un ecosistema estable. Metabólica: porque cada grupo de bacterias metaboliza (asimila y transforma) al grupo anterior y el azúcar del medio, transformándolos en ácido láctico y dióxido de carbono. Anaeróbica: porque sucede sin necesidad de oxígeno, debajo del agua, o mejor dicho, en una salmuera. 

Durante el proceso de fermentación, las bacterias lácticas metabolizan el azúcar de los alimentos y desechan ácido láctico y dióxido de carbono. Este ácido láctico desactiva el proceso de descomposición que otros organismos producen haciendo que los alimentos fermentados se conserven durante más tiempo. Piensa en el repollo: en su estado natural, puede durar hasta un mes en una temperatura de 20 °C. Si lo fermentamos, puede durar años.

2. LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA 

A través de diversas familias de levaduras (hongos microscópicos), se transforma el azúcar de los alimentos en alcohol y dióxido de carbono. Por ejemplo: el vino o la cerveza.

3. LA FERMENTACIÓN ACÉTICA 

A través de bacterias de la familia Acetobacter, se transforma el alcohol de los alimentos en ácido acético. Por ejemplo: el vinagre. 

¿Cuál es la diferencia 
entre alimentos fermentados y alimentos vivos? 

El 70 % de lo que comemos y bebemos a diario ha pasado por algún proceso de fermentación: pan, vino, cerveza, chocolate, café, té, queso, manteca, fiambre, aceitunas, vinagre, salsas picantes, salsa de soja y muchos más. Podría decirte que las cosas más ricas que podemos comer en este mundo han sido fermentadas en algún momento. Sin embargo, no todos los alimentos fermentados están “vivos”. Aquellos que han sido cocinados, pasteurizados, irradiados o tratados con alguna forma de eliminación de patógenos carecen de una de las bondades que buscamos a la hora de aplicar esta técnica: la obtención de probióticos. 

Los vegetales lactofermentados como el chucrut o el kimchi, las bebidas como el kéfir y la kombucha, y otras preparaciones como el yogur o el miso son algunos ejemplos de los alimentos que aportan bacterias vivas a nuestro cuerpo sumando cantidad, calidad y diversidad a la flora intestinal.

También te recomiendo preparar y consumir alimentos fermentados previamente, aunque luego sean cocinados: el pan de masa madre, el arroz y la avena fermentados son algunos ejemplos en los que su predigestión facilita la tuya.




SI VAS A SER MAMÁ, INCLUYE EN TU DIETA ESTOS ALIMENTOS


¿Estás a punto de ser mamá o acabas de enterarte que lo serás? Lo más importantes para asegurarte que tu bebé nazca saludable es tu alimentación. Los próximos meses serán claves para la vida de tu hijo y debes aportarle la mejor nutrición, no sólo a tu bebé, sino a tu cuerpo también. Ahora te hablamos de las vitaminas, nutrientes y minerales que son indispensables en tu embarazo los próximos 9 meses:

Ácido Fólico

► ¿Por qué es importante?: Esta vitamina B es necesaria para la formación de glóbulos rojos de tu bebé. Tomarla antes y después del embarazo, ayudará a prevenir defectos en el cerebro y en la médula espinal, y lo protegerá contra malformaciones congénitas como los defectos del tubo neural. También ayuda a la formación de nuevos tejidos en tu cuerpo y en el bebé.

Carbohidratos

► ¿Por qué son importantes?: Te dan la energía necesaria y los carbohidratos complejos, como el arroz y ciertos vegetales, tambien te darán fibra para evitar el estreñimiento. Evita los carbohidratos simples como azúcar y harina blanca, ya que no tienen nutrientes.

Grasas

► ¿Por qué son importantes?: Son una fuente importante de energía que ayudan a metabolizar las vitaminas A, 0, E y K. Recuerda no excederte en grasas.

Calcio

► ¿Por qué es importante?: Para que los huesos y dientes de tu bebé crezcan bien. También es necesario para evitar la pérdida de fuerza en tus propios huesos.

Proteínas

► ¿Por qué son importantes?: Tienen los aminoácidos necesarios para que el cuerpo de tu bebé crezca sano y fuerte.

Hierro

► ¿Por qué es importante?: Para formar la hemoglobina (el componente de las células rojas que hace que el oxígeno circule en la sangre). Y en el embarazo, necesitarás más hemoglobina para transmitirle oxígeno a tu bebé.


Además de las vitaminas y minerales que te mencionamos, deberás consumir alimentos nutritivos y sanos. Estos 5 alimentos son importantes para el crecimiento de tu bebé y una excelente opción en tu dieta.

Espinacas: 

Es uno de los vegetales con más ácido fólico. Ingerir la cantidad adecuada de ácido fólico previene los defectos de nacimientos de tu bebé tales como preeclampsia y parto prematuro. 

La espinaca también contiene calcio, y carotenoides como la vitamina A, luteína y betacaroteno, que ayudarán a reparar los daños causados a tu cuerpo después del parto, al igual que enriquecerán la leche materna. La vitamina K que posee ayuda al desarrollo de los huesos de tu bebé y a su crecimiento. Lo importante es cocer las espinacas o hacerlas al vapor para que no pierdan las propiedades del ácido fólico y la vitamina C.

Huevos:

Además de tener pocas calorías, posee mucha proteína y grasas buenas. Las células de tu bebé están hechas de proteínas, y tu cuerpo también las necesita para el crecimiento y la reparación de la placenta y el útero. Contiene también nutrientes como el hierro y el ácido fólico que ayudan a mantener el líquido amniótico firme y sano. También posee aminoácidos que tu bebé necesita durante su crecimiento, y colina, el nutriente encargado de la salud del cerebro y el desarrollo de tu bebé. No ingieras huevos crudos ya que podrían contener bacterias que pueden causar infecciones o partos prematuros.

Salmón:

Los ácidos grasos en el omega 3 que posee son muy importantes durante el embarazo. El salmón posee las cantidades más bajas de mercurio, que es peligroso para el sistema nervioso de tu bebé, haciéndolo ideal para comer durante el embarazo. 

Además de ayudar al desarrollo cerebral de tu bebé, ayuda a disminuir la inflamación en tu cuerpo, reduce el riesgo de tener depresión post parto, disminuye las chances de un parto prematuro y prevendrá que tu bebé tenga alergias de adulto. 

El omega 3 también servirá para el sano desarrollo de los ojos de tu bebé. El salmón también contiene una alta cantidad de proteínas y vitamina B.

Legumbres:

Durante el embarazo notarás que tu sistema digestivo se hace más lento, aumentando la posibilidad de tener estreñimiento. Por eso, es indispensable que ingieras fibra durante estos 9 meses. Las legumbres, además de ser una excelente fuente de fibra, contienen nutrientes indispensables como el hierro, zinc y muchas proteínas. Las lentejas, por ejemplo, aportan mucho hierro, que te ayudará a evitar la anemia en el embarazo. 

Los frijoles negros contienen ácido fólico, calcio, magnesio y potasio, el cual regula las funciones vasculares, musculares y cerebrales tuyas y del bebé.

Aguacate:

Además de tener una altísima cantidad de ácido fólico, tiene potasio, vitamina C y vitamina B6. La vitamina B6 no sólo ayudará al crecimiento cerebral de tu bebé, sino que también te ayudará con los mareos y náuseas durante el embarazo. 

Posee muchas grasas saludables, por lo tanto, no tengas miedo de comer aguacate durante el embarazo. Tu bebé va a necesitar muchos aceites para crecer y desarrollar los órganos en donde abundan las grasas como el corazón y el cerebro. También contiene calcio y magnesio, que son minerales que favorecerán tu metabolismo y ritmo cardiaco durante estos 9 meses. También notarás que equilibrará los líquidos en tu cuerpo para mantener sana tu presión sanguínea.


¿QUE ALIMENTOS SE PUEDEN CONSERVAR DURANTE MÁS TIEMPO?


Los 18 mejores alimentos saludables para comprar a granel (y los peores)

Comprar alimentos en grandes cantidades, también conocido como compras al por mayor, es una excelente manera de llenar su despensa y refrigerador mientras reduce los costos de los alimentos.

Ciertos artículos tienen grandes descuentos cuando se compran al por mayor, lo que lo convierte en un hábito económico que puede ahorrarle mucho dinero.

Si bien algunos alimentos son opciones ideales para compras a granel debido a su larga vida útil o congelabilidad, los alimentos más perecederos deben comprarse en cantidades más pequeñas para evitar que se echen a perder.

Estos son los 18 mejores alimentos saludables para comprar al por mayor, y algunos de los peores.

1. Frijoles secos y lentejas

Los frijoles secos y las lentejas son uno de los alimentos más estables.

El término “estable en almacenamiento” se refiere a los alimentos que se pueden almacenar a temperatura ambiente durante un período prolongado antes de que se echen a perder.

Aunque almacenar frijoles y lentejas puede provocar la degradación de ciertos nutrientes con el tiempo, algunos estudios han demostrado que algunos frijoles permanecen comestibles durante 10 años o más.

Los frijoles y las lentejas tienen un alto contenido de fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que los convierte en una opción saludable para comprar a granel.

Además, se pueden añadir a una gran variedad de platos, como sopas, curry, guisos y ensaladas.

2. Bayas congeladas

Aunque deliciosas y nutritivas, las bayas frescas pueden ser caras y altamente perecederas.

Afortunadamente, las bayas congeladas tienen un valor nutricional similar al de las bayas frescas y se pueden comprar a granel a precios más bajos.

Cosechar y luego congelar rápidamente las bayas prolonga la vida útil y mantiene el contenido nutricional de las bayas frescas.

Según el USDA, las frutas congeladas como las bayas se pueden almacenar de manera segura en el congelador hasta por seis meses.

Agregar bayas a su dieta puede beneficiar la salud de muchas maneras, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer, diabetes y deterioro mental.

3. Carnes y aves congeladas

Debido a que la carne y las aves frescas se echan a perder rápidamente cuando se almacenan en el refrigerador, congelarlas es una forma excelente de evitar el desperdicio de alimentos.

Según la aplicación USDA FoodKeeper, la carne congelada como el bistec puede durar en el congelador hasta 12 meses, mientras que la pechuga de pollo puede durar hasta nueve meses.

Congelar las fuentes de proteínas inmediatamente después de la compra puede ampliar la usabilidad para que no tenga que ir a la tienda cada vez que necesite carne o pollo para una receta.

4. Verduras congeladas

Al igual que las bayas frescas y otros tipos de frutas, las verduras frescas tienden a echarse a perder rápidamente, incluso cuando se almacenan adecuadamente.

Por esta razón, es una buena idea abastecerse de verduras congeladas como la espinaca, el brócoli y la calabaza moscada, ya que la mayoría se pueden almacenar en el congelador hasta por ocho meses.

Las verduras están repletas de nutrientes, por lo que las dietas que incluyen tanto verduras frescas como congeladas se han relacionado con numerosos beneficios para la salud.

Por ejemplo, las personas que consumen una mayor cantidad de vegetales tienen un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes que aquellas que consumen pequeñas cantidades de vegetales.

5. Miel

Aunque a menudo se piensa que la miel permanece comestible indefinidamente, algunos factores pueden afectar su calidad y disminuir su vida útil.

Las condiciones de almacenamiento, incluidos el calor y la humedad, pueden afectar el aroma, la textura y el sabor de la miel, lo que dificulta determinar su vida útil.

Debido a que no hay forma de definir una fecha de vencimiento para todos los tipos de miel debido a las diferencias en el almacenamiento, la Junta Nacional de la Miel recomienda almacenar la miel hasta por dos años.

Esta sigue siendo una vida útil increíblemente larga, lo que hace que la miel sea el artículo perfecto para comprar a granel.

6. Avena

La avena no solo es un grano versátil y saludable, sino que también tiene una larga vida útil.

Se establece que la avena fresca se puede almacenar hasta cuatro meses en la despensa.

Congelar la avena en recipientes herméticos puede prolongar aún más su vida útil, agregando otros cuatro meses para su fecha de caducidad.

La avena tiene un alto contenido de vitaminas B, magnesio y zinc, así como un tipo particular de fibra llamada betaglucano, que puede ayudar a reducir el colesterol, reducir los niveles de azúcar en la sangre y aumentar la sensación de saciedad.

7. Frutos secos

La fruta seca es altamente nutritiva y contiene una cantidad impresionante de fibra, vitaminas y minerales.

Además, es un artículo de despensa saludable que tiene una vida útil mucho más larga que la fruta fresca.

Las frutas secas como mangos, arándanos y albaricoques se pueden almacenar hasta por seis meses. Después de abrirlos, guardarlos en el refrigerador permitirá que duren otros seis meses.

Tenga en cuenta que las frutas secas tienen más calorías y azúcar que las frutas frescas y deben comerse en pequeñas cantidades. Elija frutas secas sin azúcar siempre que sea posible para limitar el consumo de azúcar añadido.

8. Nueces con cáscara

Las nueces con cáscara duran mucho más que las nueces sin cáscara, lo que las convierte en una excelente opción para el almacenamiento a largo plazo.

En la mayoría de los casos, comprar nueces con cáscara extiende su vida útil.

Por ejemplo, las almendras con cáscara se conservan hasta por seis meses cuando se almacenan a 68 ℉ (20 ℃), mientras que las almendras sin cáscara solo duran cuatro meses cuando se almacenan a la misma temperatura.

Compre frutos secos como almendras, nueces, cacahuetes y pecanas con cáscara y rómpalos con un cascanueces según sea necesario.

Un beneficio adicional de las nueces con cáscara es que se necesita más tiempo y esfuerzo para prepararlas que las nueces sin cáscara, lo que puede ralentizar el consumo y reducir la ingesta de calorías.

9. Ciertos cereales integrales

Ciertos cereales integrales como el farro, la espelta, el arroz salvaje, la quinua y el amaranto tienen una vida útil sorprendentemente larga.

Por ejemplo, la quinua cruda puede durar hasta tres años si se almacena correctamente en una despensa.

Los granos enteros son excelentes complementos para cualquier comida, proporcionando una abundante fuente de fibra, vitaminas, antioxidantes y poderosos compuestos vegetales que benefician la salud.

Otra razón para abastecerse de cereales integrales es que se encuentran entre los ingredientes más versátiles y se pueden agregar al desayuno, el almuerzo, la cena y las meriendas.

10. palomitas de maíz

Las palomitas de maíz enteras se pueden comprar a granel y almacenar hasta dos años a temperatura ambiente.

A diferencia de las palomitas de maíz instantáneas envasadas que contienen ingredientes poco saludables como aditivos dañinos y grasas no saludables, las palomitas de maíz enteras son completamente naturales.

Sin mencionar que preparar tus propias palomitas de maíz es divertido y te permite controlar los ingredientes que consumes.

Además, las palomitas de maíz tienen un alto contenido de fibra, fósforo, manganeso, zinc y polifenoles antioxidantes, lo que las convierte en un refrigerio saludable cuando se consumen con moderación.

11. Pasta Seca

A diferencia de la pasta fresca, que debe cocinarse en unos pocos días, la pasta seca se puede almacenar hasta por dos años.

La pasta de trigo integral es una mejor opción que la pasta blanca refinada, ya que es más baja en calorías y más rica en ciertos nutrientes, como fibra, manganeso y magnesio.

Para aquellos que no pueden tolerar el gluten que se encuentra en la pasta a base de trigo, la pasta de arroz integral y la pasta hecha con granos sin gluten son alternativas saludables con una vida útil similar.

Se pueden encontrar diferentes tipos de pasta en la sección a granel de las tiendas de comestibles y, por lo general, se ofrecen a precios reducidos.

12. Aceite de coco

Muchas grasas no se pueden almacenar a largo plazo debido al riesgo de oxidación, lo que puede provocar su deterioro.

Sin embargo, el aceite de coco tiene una vida útil mucho más larga y es más resistente a la oxidación que otros aceites vegetales.

Además, el aceite de coco virgen sin refinar contiene poderosos antioxidantes que se cree que ayudan a proteger el aceite del deterioro.

Los tiempos de almacenamiento pueden variar según la temperatura y la exposición a la luz, el aceite de coco almacenado en un lugar fresco y oscuro debería durar hasta tres años.

El aceite de coco se puede utilizar para cocinar, hornear y para el cuidado de la piel.

13. Semillas de chía

Las semillas de chía a menudo se denominan superalimentos debido a su impresionante concentración de grasas omega-3, fibra, magnesio, calcio y antioxidantes.

Si bien las semillas de chía son nutritivas, también tienden a ser caras.

Afortunadamente, las semillas de chía compradas a granel suelen tener un precio más bajo que las semillas de chía compradas en cantidades más pequeñas.

Además, las semillas de chía tienen una larga vida útil de alrededor de 18 meses cuando se almacenan en un lugar fresco y oscuro.

14. mantequilla de cacahuete

Con su textura cremosa y sabor satisfactorio, la mantequilla de maní es un elemento básico en la despensa de la mayoría de las personas.

Comprar mantequilla de maní en frascos grandes es más económico ya que la mantequilla de maní a granel se vende con descuento.

La mantequilla de maní es una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, grasas saludables, vitaminas y minerales y se puede usar de muchas maneras.

La mantequilla de maní natural es más saludable que las marcas procesadas que contienen azúcar agregada y aceites hidrogenados.

Mantenga la mantequilla de maní natural sin abrir en el refrigerador para mantenerla fresca hasta por 12 meses. Después de abrir, espere que su mantequilla de maní dure entre tres y cuatro meses en el refrigerador.

15. Verduras desecadas y en polvo

Tener suficientes verduras desecadas puede ser un desafío para algunas personas.

Además, las verduras frescas deben usarse unos días antes de que comiencen a degradarse.

Los polvos de verduras son suplementos nutricionales hechos de verduras secas y pulverizadas como la col rizada, las espinacas y el pasto de trigo.

Los polvos de verduras no solo son altamente nutritivos, sino que la mayoría de las marcas también se mantendrán frescas en el refrigerador o congelador después de abrirlas hasta por dos años.

Comprar verduras en polvo a granel garantizará que tenga un suministro duradero de este producto saludable para agregar a batidos, yogur y otras recetas.

16. Proteínas en polvo

Las proteínas en polvo de alta calidad pueden ser costosas.

Sin embargo, la mayoría de las empresas ofrecen envases más grandes de varias proteínas en polvo a precios más económicos.

Dado que la mayoría de las personas que usan proteína en polvo lo hacen de forma regular, comprar grandes cantidades a un costo menor es una forma inteligente de ahorrar dinero.

Algunas de las proteínas en polvo más populares, incluida la proteína de suero de leche y de guisantes, normalmente caducan entre 8 y 18 meses después de la compra.

17. Vinagre de sidra de manzana

El vinagre de sidra de manzana es un ingrediente multipropósito que se puede usar tanto en alimentos como como agente de limpieza natural.

Debido a su versatilidad, el vinagre de sidra de manzana se puede usar rápidamente, especialmente por aquellos que confían en él como agente de limpieza.

Afortunadamente, el vinagre de sidra de manzana se vende en recipientes grandes que pueden durar hasta cinco años si se almacenan a temperatura ambiente.

Además, el vinagre de sidra de manzana tiene propiedades antibacterianas e incluso se ha demostrado que reduce el azúcar en la sangre y promueve la pérdida de peso.

18. Levadura Nutricional

La levadura nutricional contiene una poderosa dosis de nutrientes y es especialmente popular entre quienes siguen dietas basadas en plantas.

La levadura nutricional es una excelente fuente de vitamina B12, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, magnesio, zinc y proteínas.

Tiene un sabroso sabor a queso y se puede agregar a los platos para aumentar los nutrientes.

La levadura nutricional se puede comprar a granel a precios más bajos que en envases más pequeños y tiene una vida útil de hasta dos años.

Los peores alimentos para comprar a granel

Es una opción inteligente comprar algunos alimentos en grandes cantidades para ahorrar dinero. Sin embargo, los siguientes alimentos son más perecederos y solo deben comprarse en pequeñas cantidades.

Frutas y Verduras Frescas

Si compra productos frescos con regularidad, es probable que haya encontrado una verdura o fruta podrida en su refrigerador que no se usó a tiempo.

Si bien hay excepciones, muchas frutas y verduras frescas, como bayas, calabacines y verduras, tienen una vida útil de menos de una semana antes de que comiencen a pudrirse.

Cuando compre frutas y verduras frescas, solo compre lo que sabe que usará dentro de la próxima semana para evitar el desperdicio de alimentos.

Aceites

Mientras que los aceites saturados como el aceite de coco y el aceite de palma se almacenan bien, otros aceites no deben comprarse a granel.

Los aceites vegetales que contienen altas cantidades de grasas poliinsaturadas como los aceites de cártamo, soja y girasol son más susceptibles a la oxidación, especialmente cuando se almacenan en recipientes de vidrio o plástico transparentes.

Los aceites con alto contenido de grasas poliinsaturadas solo deben comprarse en pequeñas cantidades y almacenarse en lugares frescos y oscuros para evitar la oxidación.

Huevos

Las grandes tiendas de descuento suelen vender huevos a granel a precios reducidos.

Si tiene una familia numerosa que come huevos todos los días, comprar al por mayor puede ser económico.

Sin embargo, es posible que aquellos que rara vez comen huevos y aquellos con hogares pequeños no puedan terminar unas pocas docenas de huevos antes de su fecha de vencimiento de tres a cinco semanas.

Harina

Para evitar el deterioro, las harinas blancas, de trigo integral y a base de nueces no deben comprarse a granel.

La harina de trigo integral tiene una vida útil de tan solo tres meses, mientras que la harina blanca puede comenzar a echarse a perder después de seis meses.

Ciertas harinas a base de frutos secos son aún más susceptibles al deterioro y deben almacenarse en el refrigerador o congelador.

Especias

Debido a que las especias se usan en pequeñas cantidades, es mejor evitar comprar contenedores a granel.

Las especias pueden perder su potencia con el tiempo y deben reemplazarse cada 6 a 12 meses para obtener un sabor óptimo.

Alimentos preparados

No caiga en la tentación de abastecerse de sus comidas preparadas favoritas cuando estén en oferta, a menos que planee comerlas rápidamente.

Platos como la ensalada de huevo, la ensalada de pollo y la pasta cocida solo duran unos días en la nevera.

Además, comer alimentos preparados después de su fecha de vencimiento puede ponerlo en peligro de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos.

EN RESUMEN

Si bien tiene sentido comprar algunos artículos a granel, los alimentos como aceites, huevos, productos frescos, harina, especias y alimentos preparados solo deben comprarse en pequeñas cantidades.

Muchos alimentos saludables se pueden comprar a granel a precios reducidos.

Los frijoles secos, la avena, las aves congeladas, la mantequilla de maní y las frutas y verduras congeladas son algunos ejemplos de artículos nutritivos que tienen una larga vida útil.

Estos alimentos se pueden almacenar en la despensa, el congelador o el refrigerador durante muchos meses, por lo que comprarlos al por mayor es una opción inteligente.

Abastécete de artículos a granel nutritivos y no perecederos para asegurarte de tener siempre ingredientes disponibles para preparar comidas y refrigerios saludables y deliciosos.



SALUD Y BIENESTAR (Pincha en la imagen)

RECETAS DE COCINA (Pincha en la imagen)

ALIMENTACIÓN INFANTIL (Pincha en la imagen)

AYURVEDA. LA MEDICINA NATURAL (Pincha en la imagen)

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU MASCOTA (Pincha en la imagen)

EDUCACIÓN Y BUENAS MANERAS (Pincha en la imagen)