Entrada destacada

CUANDO LLEGA EL INVIERNO: BENEFICIOS DE LA EQUINÁCEA

Mostrando entradas con la etiqueta Ayurveda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayurveda. Mostrar todas las entradas

AYURVEDA: CUALIDADES DE LAS PERSONAS CON LOS DOSHAS VATA, PITTA Y KAPHA


El Ayurveda no solo sirve para explicar qué debemos equilibrar, sino mucho más.

Hace muchos años, cuando empecé a buscar formas de curarme el cuerpo y la mente, no esperaba encontrar mi alma. Pero cuanto más me ayudaba el Ayurveda a equilibrar la conexión entre mis reinos físico y psicológico, mejor llegué a comprender el propósito de mi vida, o dharma. 

El entendimiento de los doshas puede ayudarnos en la digestión, equilibrar las hormonas y mejorar el estado de ánimo. Pero el Ayurveda es mucho más que eso. Después de una década estudiando y compartiendo la verdad esencial de los doshas, siento que he conocido una parte de mí misma que desconocía y que me estaba perdiendo.

Por qué es importante hallar tu dharma. 

Tu dharma es la vibración única que solo tú puedes traer al mundo. Seguir nuestro propósito nos hace sentir bien porque eso es lo que supone que debemos hacer. Es la razón fundamental por la cual estamos aquí. 

La sintonía con tu dharma también se produce cuando dejas que salgan a la luz tus ideas más lúcidas. En los últimos tiempos muchos nos hemos dado cuenta de que no tenemos que pasarnos la vida trabajando en algo que no nos llena. Según una encuesta realizada por Joblist, el 73 por ciento de los americanos se plantean seriamente dejar sus trabajos, y la mitad de aquellos que lo han hecho están cambiando de carrera. 

Cierto es que no todo el mundo puede permitirse cambiar de carrera para tener una vida más plena y feliz. Pero si tienes la posibilidad de hacerlo, o si te hallas en una encrucijada, ya sea elegida o no, fíjate en tu dosha. 

Solemos pensar en los doshas como la fuente del desequilibrio en nuestras vidas cotidianas. Pero cuando comprendemos las cualidades y rasgos positivos de cada dosha, resulta más fácil discernir el propósito único que traemos al mundo y dónde podríamos cumplirlo. 

La salud física y psicológica no son los únicos objetivos del Ayurveda sino los precursores para ser capaz de vivir nuestra mejor vida, vibrar de forma más elevada, y, como consecuencia, compartir nuestros talentos con el planeta.

Qué dicen tus doshas de tu dharma 

El verdadero bienestar es conocer la verdad sobre uno mismo y dirigir nuestra vida en sintonía con ese conocimiento. Ser consciente de tu dharma te ayuda a entender las formas más satisfactorias para tomar las riendas, buscar la labor que mejor se ajusta a tu personalidad, y básicamente a manifestarte como eres. 

Este entendimiento no solo te permite equilibrar la mente y el cuerpo, sino también el alma. Estamos aquí para ser nuestra expresión única, la cual se conoce como tu arquetipo de dharma. (Para saber más sobre tu arquetipo de dharma y cómo se ajusta a tu dosha, puedes hacerte una prueba de arquetipo de dharma en dharmaarchetypequiz.com, en inglés.)

Descubrir tu dharma no es algo que deba costarte en exceso. Conocer tu dosha puede revelar el tipo de energía con la que conectas de forma natural y que sintoniza con quién tú eres como alma. 

Cuando pensamos en los elementos y rasgos asociados a tu dosha principal, somos capaces de darnos cuenta mejor de lo que podemos ofrecer a los demás y de incorporar eso al tipo de trabajo que mejor se nos da —y al hacerlo, nos convertimos en una versión mejorada de nosotros mismos-.

Vata (Aire y Éter) 

Las personas con doshas vata son afines al elemento aire y tienden a fluir de un pensamiento, interés o emoción al siguiente. Estás en sintonía con tu naturaleza creativa, y ese es tu don. Tus talentos son necesarios para ayudar a concebir nuevas formas de pensar a medida que el colectivo se aleja del modelo corporativo. Puede que te veas atraída a trabajar en entornos asociados al mundo espiritual. 

Para alinearte con tu dharma: 

No es de sorprender que seas apta para los trabajos que te permitan plantear las cosas desde el punto de vista de la creatividad, a menudo como autora o artista. Sé curiosa durante los momentos en los que te sientas en un estado en que todo fluye, ya que esto es indicativo de tu dharma. Se te dan bien los campos del marketing y el diseño, y probablemente acabes frustrada en los trabajos de horario monótono en los que no goces del espacio para actuar con libertad y espontaneidad, o para manifestar la labor de tu alma.

Pitta (Fuego y Agua) 

Las personas con el dosha pitta dominante ansían el calor y la pasión. Eres la persona que va a por todas y que esta llena de sueños y ambiciones —y de la determinación para que se hagan realidad—. Esto es así por el elemento del fuego, que quiere que se hagan las cosas. 

Uno de tus talentos es asegurar el cambio, y tu naturaleza competitiva hace que subir a la cima sea una prioridad, sean cuales sean las consecuencias. Ten cuidado con la posibilidad de quemarte. 

Para alinearte con tu dharma: 

Tiendes a prosperar cuando eres capaz de aprovechar tu ardiente energía guerrera y defiendes tus creencias. Considera cualquier tipo de labor de activista, emprendedora o de liderazgo en la que puedas sobreponerte a los límites y mentalidades que normalmente dejan a otros al margen. Observa cuando te sientas muy entusiasmada con una idea o quieras verter toda tu energía en algo concreto. Allí hallarás tu dharma, en medio de estas situaciones instintivamente alineadas.

Kapha (Tierra y Agua) 

Cuando el kapha es tu dosha dominante, tu naturaleza cariñosa y cuidadora es una expresión de tu elemento tierra. Tu capacidad de conectar con los demás es tu talento, y eso te permite empatizar no solo con tus amigos y familiares sino también con los compañeros de trabajo y la gente con la que colaboras a lo largo de tu carrera. 

Para alinearte con tu dharma: 

Te sientes verdaderamente plena en labores de ayuda y puedes responder a los demás escuchando y aconsejando. Dicho lo cual, a menudo puedes verte abrumada cuando no dejas de centrarte en los demás, especialmente en las labores de enseñanza o de terapia. 

Quedar expuesta a la energía dominante de los demás o a un horario de trabajo implacable suele pesar bastante en ti. Tienes que estar constantemente sintonizanda con tu cuerpo y espíritu para ser consciente de cuándo el trabajo te agota en vez de llenarte. 

"Conocer tu dosha te revela el tipo de energía con la que conectas de forma natural y que sintoniza con quien tú eres como alma"

Autora:

SAHARA ROSE, es una autora de éxito y presentadora del podcast Highest Self Podcast, de quien Deepak Chopra ha dicho que es «una voz para la generación milenial ante el nuevo cambio de paradigma». 

LA LUCHA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO EN EL AYURVEDA. LA TIRDOSHA. KAPHA, PITTA y VATA.


Todos queremos mantener una buena salud a medida que envejecemos. Conozca lo que nos dice la investigación sobre cómo cuidar nuestra salud física, mental y cognitiva a medida que envejecemos.

Desde el momento del nacimiento fisíco, hasta la muerte fisíca, el cuerpo se encuentra en constante lucha contra el envejecimiento. Debido a que la continua actividad de los tejidos y órganos causa deterioro y degeneración a nivel celular, el rejuvenecimiento debe ser a este nivel.

La tirdosha juega un papel muy importante en el mantenimiento de la salud y longevidad natural. Cada dosha tiene un papel crucial en el sostenimiento de las funciones de cada uno de los billones de células que constituyen el cuerpo humano. Kapha mantiene la longevidad a nivel célular. Pitta gobierna la digestión y nutrición. Vata que esta estrechamente relacionada con la energía vital pránica, gobierna todas las funciones vitales.

En un nivel más profundo, para combatir el envejecimiento, es necesario equilibrar las tres energías esenciales y sutiles del cuerpo: prana, ojas y tejas. El funcionamiento de prana, ojas y tejas corresponde a un plano más sutil de la creación, al funcionamiento de vata, kapha, y pitta, respectivamente. La dieta, el ejercicio y un estilo de vida apropiado, puede equilibrar estas tres energías esenciales y sutiles, asegurando una larga vida.

Prana es la energía vital que lleva a cabo la respiración, oxigenación y circulación y gobierna también las funciones motoras y sensoriales. La fuerza vital pranica enciende el fuego biológico central (agni). La inteligencia natural del cuerpo se expresa espontaneamente a través de prana. Por ejemplo si un niño tiene deficiencias de hierro o calcio, la inteligencia natural del cuerpo, gobernada por prana, motivara al niño a comer tierra, que es fuente de esos minerales.

El lugar de prana es la cabeza, ya que gobierna las más elevadas actividades cerebrales. Las funciones de la mente: memoria, pensamiento y emociones, estan bajo control de prana. La función fisiológica del corazón tanbien es gobernada por prana y desde el corazón prana entra en lka sangre y asi controla la oxigenación de todos los dhatus y órganos vitales. Prana gobierna todas las funciones biológicas de las otras dos energías: ojas y tejas. Durante el embarazo prana entra al feto a través del cordón umbilical. Prana también regula la circulación de ojas en el feto. De esa manera, en todo ser humano, incluyendo el nonato, se puede crear un desequilibrio en ojas y tejas debido a un desórden de prana o viceversa.

Ojas es la energía esencial de los siete dhatus o tejidos. Es la energía vital que gobierna el equilibrio hormonal. Es el elemento superfino de shukralartav (sistema reproductivo). Ojas se localiza en el corazón, es la energía vital que controla las funciones de la vida con la ayuda de prana. Ojas tiene todos los cinco elementos y todas las substancias vitales de los tejidos. Es reponsable del sistema inmunológico y de la inteligencia a nivel mental.

Debido a que ojas esta relacionado cin kapha, el exceso de kapha puede desplazar a ojas y viceversa. El ojas desplazado puede crear desórdenes relacionados con kapha como diabetes, huesos flojos y adormecimiento en las extremidades. La disminución de ojas creará reacciónes relacionadas con vata, como miedo, debilidad general, incapacidad de los sentidos para percibir, perdida de la conciencia y muerte. Es necesario mantener el equilibrio de ojas para mantener el vigor y la inmunidad.

El ghee ayuda a incrementar a ojas. La leche materna promueve a ojas en el cuerpo de el bebé, por lo que es importante importante que el niño reciba leche materna.

Durante el octavo mes de embarazo, ojas viaja del cuerpo de la madre hacia el feto. Si el nacimiento ocurre prematuramente, antes de la transferencia de ojas, el bebé tendrá dificultades para sobrevivir. Este fenomeno demuestra la importancia de ojas en el mantenimiento de las funciones vitales. Asi como ojas es necesario en el comienzo de la vida, también es necesario para la longevidad.

A nivel psicológico, ojas es responsable por la compasión, el amor, la paz, la creatividad. A través del pranayama, disciplina espiritual y tecnicas tántricas, uno puede transformar ojas en energía espiritual. Esta poderosa energía crea un aura o halo alrededor del chakra de la cabeza. Una persona con ojas fuerte es atractiva, de ojos lustrosos y una sonrisa espontanea y tranquilizante. Una persona asi esta llena de energía y poder espiritual. Las prácticas espirituales y el celibato, promueven estas cualidades en el individuo. Aquellos que abusan del sexo y la masturbación, disipan la energía de ojas en el momento del orgasmo. El resultado es un ojas débil que afecta directamente el sistema inmunológico. Tal individuo es suceptible a desórdenes psicomaticos.

Tejas es la esencia de un fuego muy sutil que gobierna el metabolismo a través del sistema enzimatico. Agni, el fuego central del cuerpo, promueve la digestión, absorción y asimilación de los alimentos. La transformacion de los ingredientes nutritivos de los tejidos sutiles, esta gobernada por un nivel sutil de energía de agni llamada tejas. Tejas es necesaria para la nutrición y transformación de cada dhatu. Cada dhatu tiene su propia tejas o dhatu-agni. Esta energía es responsable del funcionamiento fisiológico de los tejidos sutiles.

Cuando tejas se agrava quema a ojas. Reduciendo la inmunidad y estimulando la actividad pranica. El exceso de prana produce desórdenes degenerativos de los dhatus. La falta de tejas produce una sobreproducción de tejido enfermo que provoca el crecimiento de tumores y obstruye el fluir de la energía pranica.

Una dieta inapropiada, malos habitos de vida y el abuso de las drogas causará desequilibrios en tejas. Las substancias calientes, penetrantes y agudas directamente agraban tejas.

Asi como es esencial para la salud asegurar el equilibrio entre las doshas, los dhatus y las tres malas o desechos biológicos, también es importante para la longevidad que, ojas y tejas esten en equilibrio. Para crear tal equilibrio, el proceso de rejuvenecimiento que enseña el Ayurveda, es lo más efectivo.

El rejuvenecimiento debe darse en los niveles fisicos, mentales y espirituales. Antes de comenzar un programa de rejuvenecimiento fisíco, hay que limpiar el cuerpo. Asi como una ropa sucia no se teñirá del color correcto, el cuerpo no se beneficiará del rejuvenecimiento hasta que no se haya limpiado por dentro. Una hierba rejuvenecedora, tomada oralmente pasa a través del estómago, intestino delgado y grueso antes de pasar al torrente sanguineo. Todos estos pasajes fisiológicos deben purificarse para que la hierba llegue a los tejidos profundos y el proceso de rejuvenecimiento comience.

Esta limpieza del cuerpo se lleva a cabo a través de los cinco panca karma: vómitos, purgantes, enemas medicinales, administración nasal de medicamentos, y purificacion de la sangre.

El vómito limpia el estómago, que es el lugar de kapha, la purgación purifica el intestino delgado lugar de pitta, los enemas medicinales limpian el intestino grueso lugar de vata; la administración nasal de hierbas aclara la mente y la conciencia. Para purificar la sangre es necesaria una sangria. La sangre limpia permite que el plasma pueda llevar los nutrientes rejuvenecedores a los tejidos.

El rejuvenecimiento mental incluye calmar la mente. Una mente calmada y meditada también ayuda a mantener la longevidad. Uno debe aprender a ser testigo de sus propias actividades mentales, pensamientos y emociones.

Una recomendación ayurvedica para promover la paz mental es el aislamiento, evasión de asuntos mundanos y de la sociedad. Sin embargo este método no es muy práctico para la mayoria de la gente. De cualquier forma el Ayurveda recomienda un segundo método de rejuvenecimiento mental, en el cual el individuo aprende a estar en el mundo. A través de esta proposición , uno debe aprender a observar sus ataduras y determinar cuales le crean tensión. Una vida sin ataduras y sin tensión, es la más feliz sana y pacífica. Esa vida crea longevidad natural.

El celibato, la disciplina espiritual y las practicas de yoga también son útiles para el rejuvenecimiento. Estas disciplinas llevan a la comprensión espiritual y a una vida sana que promueve el rejuvenecimiento.

La medicina moderna ha desarrollado tecnicas para mantener la vida, aún después de que la comunicación entre el cuerpo, las emociones y el espiritu del individuo han cesado. Aún cuando el Ayurveda apoya la extensión de la vida mientras esto es posible, también enseña que puede haber limitaciones karmicas en la vida de un individuo. El Ayurveda respeta tanto la vida como la muerte y su intima conexión.

Esta ciencia de la vida también sugiere maneras de enfrentarse pacificamente a la muerte. Segun el Ayurveda la muerte es amiga del hombre. El hombre muere pero la conciencia individual (el alma ) no muere es eterna.

Para obtener libertad se requiere disciplina. Las bases Ayurvedicas de la disciplina son una dieta cuidadosa y una forma equilibrada de vida. La disciplina del cuerpo, la mente y el espiritu se obtiene a través de practicas tradicionales de yoga, pranayama y tantra. Estas tres traeran al hombre libertad espiritual y fisíca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


AYURVEDA: MÉTODOS PARA DIAGNOSTICAR LAS ENFERMEDADES


Cuando pensamos en la salud, tendemos a pensar en términos de enfermedad o bienestar, que en realidad es solo una parte de un panorama más amplio. Por ejemplo, el hecho de que una persona esté aparentemente bien físicamente no la convierte en una persona sana. Tal persona podría tener un trastorno emocional desconocido y esa persona necesita ayuda como alguien que tiene fiebre. 

La salud no se trata solo de si los órganos del cuerpo funcionan correctamente o no, como ven la mayoría de los sistemas de salud convencionales, sino que un enfoque holístico de la salud tiene en cuenta lo mental, lo físico, lo emocional, lo social y lo espiritual. También se considera la influencia de una sociedad en la salud de un individuo. Uno de esos sistemas de salud que ve la salud desde un enfoque holístico es Ayurveda.

Ayurveda es un antiguo sistema de salud que se originó en la India hace más de 5000 años. Está considerado como uno de los sistemas de salud más antiguos conocidos por la humanidad. Ayurveda es un sistema de salud holístico que tiene como objetivo prevenir enfermedades manteniendo no solo el cuerpo sino también la mente y el espíritu sanos. 

El principio clave es armonizar el cuerpo, el espíritu y la mente con el universo. Tres libros antiguos, a saber, Caraka Samhita, Sushruta Samhita y Astanga Hridaya, que también se conocen como la Gran Trilogía, se escribieron en sánscrito hace más de 2000 años y se consideran los principales textos de Ayurveda. 

Los conceptos clave en Ayurveda incluyen la composición del cuerpo (prakriti), las fuerzas vitales (dosha) y el universo. Estos tres deben permanecer en armonía para que una persona permanezca verdaderamente saludable.

DIAGNOSTICOS:

En Occidente, el término diagnóstico, generalmente se refiere a la identificación de las enfermedades después de que estas se han manifestado. En el Ayurveda, el concepto de diagnóstico supone la observación continua de las interacciones entre el orden (salud) y desórden (enfermedad) del cuerpo. 

El proceso de enfermedad es una reacción entre los humores del cuerpo y los tejidos. Los síntomas de una enfermedad siempre se relacionan con el desequilibrio de la tridosaha. Una vez entendido el origen del desequilibrio, se puede proponer un tratamiento para llegar al equilibrio.

El Ayurveda enseña métodos muy precisos para enteder el proceso de la enfermedad antes de que los síntomas de desequilibrio y las reacciones del cuerpo se manifiesten y se pueda determinar la naturaleza de las futuras reacciones. La diaria observación del pulso, lengua, cara, ojos, uñas y labios provee indicaciones sutiles. A través de éstas, el estudiante de el Ayurveda puede aprender qué procesos patológicos están ocurriendo en el cuerpo, qué órganos están en malas condiciones y dónde se han acumulado las toxinas y las doshas. Al revisar regularmente los indicadores del cuerpo, se puede detectar tempranamente los síntomas patológicos y tomar medidas preventivas necesarias.

El Ayurveda dice que el paciente es un libro viviente; para entender y mantener un bienestar físico, el individuo se debe leer diariamente.

EXAMEN DEL PULSO RADIAL

El pulso radial se toma con los tres primeros dedos: índice, corazón y anular. Para hacer un examen completo del pulso, el médico se coloca frente al paciente y toma el pulso de cada muñeca. El pulso varía del lado izquierdo al derecho; por esto se debe tomar en ambos lados. También se puede tomar en otros puntos del cuerpo. No debe tomarse después de haber hecho algún esfuerzo, de recibir masaje, de haber comido, haberse bañado o tenido actividad sexual. El pulso se puede alterar si uno ha estado previamente cerca de fuentes de calor o haciendo ejercicio.

Para tomarse uno mismo el pulso, se puede mantener el brazo y la muñeca levemente flexionados y colocar los tres dedos ligeramente sobre la muñeca, junto al hueso radial hasta sentirlo palpitar. Después hay que disminuír ligeramente la presión de los dedos para sentir los cambios de frecuencia del pulso.

La posición del dedo índice, muestra el lugar de vata dosha. Cuando vata es predominante en la constitución, el dedo índice sentirá el pulso con mayor intensidad. Si es irregular y tenue, u oscila como una serpiente, se llama pulso de serpiente e indica que hay exceso de vata en el cuerpo.

El movimiento que siente el dedo medio denota el pulso de pitta dosha. Cuando pitta es predominante en la constitución, el pulso será más fuerte en este dedo, se sentirá activo y excitado, brincará como una rana, por lo que se llama pulso de rana e indica exceso de pitta.

Cuando kapha es predominante, la palpitación debajo del anular es más notable. El pulso se siente fuerte y su movimiento parece un cisne que flota. Por lo que se llama pulso de cisne. 

No sólo la constitución sino también el estado de los órganos del cuerpo se puede determinar examinando los pulsos superficiales y profundos. Los latidos del pulso no sólo corresponden a los del corazón, sino también revelan algo sobre los meridianos importantes que conectan las corrientes pránicas de energía del cuerpo. Estas corrientes circulan en la sangre pasando por los órganos vitales: el hígado, corazón y cerebro. Al sentir los pulsos superficiales y profundos, el practicante alerta puede detectar las condiciones de estos órganos. Cada dedo descansa sobre el meridiano del elemento asociado con la dosha de ese lugar. Por ejemplo, el dedo índice que descansa sobre vata dosha, detecta el aire biológico. El dedo medio que toca pitta, detecta el fuego, y el dedo anular siente el pulso de kapha o agua.

El dedo índice descansa en la muñeca derecha y con un toque superficial se puede percibir la actividad del intestino grueso; cuando la presión se aplica con más fuerza, se siente la actividad de los pulmones. Si se siente un latido prominente cuando se aplica de manera superficial, el dedo índice del lado derecho, esto indica un exceso de vata en el intestino grueso. Si el pulso profundo es fuerte y palpitante, hay congestión en los pulmones. El dedo medio que descansa en la muñeca derecha, detecta el estado de la vesícula biliar con un toque superficial, y del hígado con una presión más profunda. El dedo anular siente el pericardio (cubierta externa del corazón) cuando se aplica superficialmente, y cuando se aplica un toque profundo, se detecta la relación armoniosa entre vata-pitta-kapha.

El dedo índice con presión superficial del lado izquierdo, detecta la actividad del intestino delgado, mientras que el corazón se siente con presión profunda. A través de la presión superficial del dedo medio, se observa la actividad del estómago y con presión profunda se conoce el estado del bazo. El dedo anular aplicado superficialmente revela la condición de la vejiga; si se hace profundamente se examina el funcionamiento de los riñones. Se require de atención y práctica diaria para aprender la técnica.

Se puede sentir como varía el pulso durante las diferentes horas del día. También se pueden notar cambios en él después de orinar; cuando se está hambriento o cuando se siente rabia. Si se observan estos cambios, se puede aprender a leer el pulso.

DIAGNOSTICO DE LA LENGUA

La lengua es un órgano del sabor y del habla. Percibimos los sabores a través de la lengua cuando está mojada; una lengua seca no puede percibir sabores. La lengua también es un órgano vital del habla, usado para transmitir en palabras pensamientos, conceptos, ideas y sentimientos. El examen de este importante órgano nos revela el estado del cuerpo.

Mire su lengua en el espejo. Observe el tamaño, forma, contorno, superficie, márgenes y color. Si el color es pálido, hay una condición anémica o falta de sangre en el cuerpo. Si el color es amarillento, existe un exceso de bilis en la vesícula biliar o hay un desórden en el hígado. Si el color es azul hay algún defecto en el corazón.

Diferentes partes de la lengua se relacionan con diferentes órganos del cuerpo. Si hay decoloración. depresiones o elevaciones en ciertas áreas, el órgano respectivo está en mal estado. Por ejemplo, si se ven las huellas de los dientes a lo largo del margen de la lengua, esto indica deficiente absorción intestinal.

Si la lengua está cubierta por una capa, indica que hay toxinas en el estómago, intestino grueso o delgado. Si sólo está cubierta la parte posterior, hay toxinas en el intestino grueso; si la capa cubre la parte media, hay toxinas en el estómago e intestino delgado.

Una línea a lo largo de la lengua indica que hay emociones guardadas en la columna vertebral. Si la línea es curva, puede indicar una deformación de la curvatura de la espina.

DIAGNOSTICO FACIAL

La cara es el espejo de la mente, las líneas arrugadas de su cara son reveladoras. Si existe algún desórden o enfermedad, se reflejarán en la cara. Observe cuidadosamente las diferentes partes de su cara. Las arrugas horizontales de la frente indican preocupaciones y ansiedades profundamente arraigadas. Una línea vertical entre las cejas, del lado izquierdo, indica que el bazo está acumulando emociones.

Cuando los párpados inferiores están llenos o hinchados, indican algún desórden en los riñones. Una decoloración en forma de mariposa en la nariz o en las mejillas, justo debajo de la región de los riñones, indica que el cuerpo no está absorbiendo hierro o ácido fólico, y que el metabolismo digestivo no trabaja correctamente, debido a un agni bajo.

Generalmente, una persona de constitución vata no puede subir de peso fácilmente; por lo tanto, sus mejillas son planas y hundidas. Una persona cuyo metabolismo es lento (constitución kapha) retendrá agua y grasa, por lo que las mejillas serán regordetas.

La forma de la nariz indica la constitución. Una nariz aguda puede corresponder a pitta, una chata a kapha y una nariz curva a vata.

DIAGNOSTICO DE LOS LABIOS

Así como en otras partes del cuerpo (lengua, uñas, cara, ojos, etc.), los labios también reflejan la salud o enfermedad de varios órganos.

Se debe observar el tamaño, forma, superficie, color y contorno de los labios. Si están secos y rasposos, indican deshidratación o un desequilibrio de vata. El nerviosismo y el miedo también crean resequedad y temblor de los labios. En casos de anemia, los labios se ponen pálidos. Una de las consecuencias de fumar durante muchos años es el color café muy obscuro de los labios. Zonas inflamadas a lo largo de los márgenes de los labios pueden indicar herpes y desórdenes crónicos de pitta. Si se encuentran puntos café pálido en los labios, existe mala digestión o lombrices en el intestino grueso. En condiciones de ictericia, los labios se tornan amarillos. En las complicaciones del corazón debido a la falta de oxígeno, los labios adquieren un color azulado. Decoloraciones en diferentes áreas, indican desórden en los respectivos órganos.

DIAGNOSTICO DE LAS UÑAS

De acuerdo con el Ayurveda, las uñas son un producto de desecho del tejido óseo. Observe el tamaño, la forma, la superficie y el contorno de sus uñas. También fíjese si son flexibles, suaves, tiernas, o si son frágiles y quebradizas.

Si las uñas están secas, torcidas, ásperas y quebradizas, vata predomina en el cuerpo. Si las uñas son suaves, rosadas, tiernas, se doblan con facilidad y brillan ligeramente, pitta predomina. Cuando las uñas son gruesas, suaves, muy brillosas y con un contorno muy parejo, entonces es kapha quien predomina. Las líneas longitudinales en las uñas indican mala absorción del sistema digestivo. Las ranuras transversales revelan una nutrición deficiente o una larga enfermedad.

Algunas veces, las uñas se vuelven prominentes, convexas y bulbosas como una baqueta. Esta condición indica que los pulmones y corazón se encuentran delicados. Cuando la uña tiene forma de cuchara, es cóncava y puede sostener una gota de agua, existe una deficiencia de hierro. Manchas o puentes blancos en la uña indican deficiencia de calcio o zinc.

Las uñas pálidas indican anemia. Las demasiado rojizas muestran un exceso de glóbulos rojos. Las uñas amarillas indican un hígado delicado o ictericia. Las uñas azules, un corazón débil.

Cada dedo corresponde a un órgano del cuerpo. La uña del pulgar corresponde al cerebro y al cráneo, y la del dedo índice a los pulmones. El dedo medio se relaciona con el intestino delgado y el anular con el riñón; el dedo meñique con el corazón.

DIAGNOSTICO DE LOS OJOS

Los ojos que son pequeños y parpadean frecuentemente muestran una predominancia de vata en el cuerpo. El parpadeo excesivo muestra nerviosismo, ansiedad y miedo. El párpado superior caído indica inseguridad, miedo y falta de confianza; en suma, vata en desequilibrio.

Ojos grandes, hermosos y atractivos indican constitución kapha.

Los ojos pitta son lustrosos y sensibles a la luz, son rojozos y tienden a la miopía. Según el Ayurveda, los ojos obtienen su energía del elemento fuego, y por lo tanto, demasiada energía en la retina genera excesiva sensibilidad a la luz. Así las personas de constitución pitta, tienen una abundancia de fuego en su cuerpo y a menudo tienen los ojos hipersensibles.

Si los ojos son prominentes, existe un mal funcionamiento de la tiroides. Si la conjuntiva es pálida, puede indicar anemia; si es amarilla, el hígado está débil.

También se puede examinar el color, tamaño y forma del iris. El iris pequeño indica articulaciones débiles. Una anillo blanco alrededor del iris significa demasiada ingestión de sal y azúcar. Especialmente durante la edad madura, éste círculo también puede indicar tensión. Si el anillo es muy prominente y muy blanco, quiere decir que las articulaciones pueden estar degenerándose. Si hay puntos café obscuro en el iris puede indicar que el hierro no ha sido absorbido en los intestinos.

Además de las técnicas de diagnóstico mencionadas anteriormente, el Ayurveda también emplea otros métodos de examen clínico: palpación, percusión, auscultación y cuestionarios. También se examina el corazón, el hígado, el bazo, los riñones, la orina, las heces, el esputo, el sudor, la forma en que el individuo habla y su fisonomía.



AYURVEDA: SUGERENCIAS PARA UNA VIDA SANA Y CREATIVA


Rutina:

-Despertarse antes del amanecer.

- Evacuar los intestinos y vejiga después de levantarse.

- Bañarse diariamente.

- Hacer doce pranayamas en la mañana o en la noche para refrescar la mente y el cuerpo.

- No desayunar después de las 8 A.M.

- Lavarse las manos antes y después de comer.

- Cepillarse los dientes después de cada comida.

- Caminar 15 minutos después de cada comida.

- Comer en silencio y en plena conciencia de lo que se está haciendo.

- Comer despacio.

Masajear las encías con los dedos y aceite de ajonjolí.

- Ayunar un día a la semana para ayudar a reducir las toxinas del cuerpo.

- Dormirse antes de las 10 P.M.

Dieta y digestión

-Una cucharada de jengibre fresco rayado con una pizca de sal, funciona como aperitivo.

- Tomar lass con una pizca de jengibre o polvo de comino para ayudar a la digestión.

- Una cucharadita de ghee con arroz ayuda a la digestión.

- Un vaso de leche cruda y tibia con jengibre tomado antes de acostarse, es nutritivo para el cuerpo y calma la mente.

- No es sano comer en exceso.

- Tomar agua inmediatamente antes o después de comer, afecta negativamente la digestión.

- Los ayunos muy prolongados no son sanos.

- El consumo excesivo de agua puede producir obesidad.

- El consumo excesivo de bebidas frías reduce la resistencia física y crea mucosidades.

- Es aconsejable guardar agua en un recipiente de cobre o poner monedas de cobre en cualquier otro recipiente con agua. Esta agua es buena para el hígado y el bazo.

- Dormir la siesta después de la comida incrementará kapha y el peso.

Higiene física

- Para mejorar la vista mire diariamente los rayos del sol al amanecer durante cinco segundos.

- También hay que mirar una flama fijamente, mañana y tarde durante diez minutos.

- No se deben reprimir las necesidades naturales del cuerpo. (Defecación, micción, tos, estornudos, bostezos, eruptos y gases).

- En caso de fiebre, es recomendable hacer un ayuno de infusión de jengibre.

- Para tener un sueño profundo y tranquilo hay que frotarse la planta de los pies con aceite de ajonjolí antes de acostarse.

- La aplicación de aceite en la cabeza calma la mente e induce al sueño profundo.

- Un masaje con aceite promueve la circulación y aminora el exceso de vata.

- No se debe dormir boca abajo.

- Leer en la cama puede perjudicar la vista.

- El mal aliento es signo de estreñimiento, digestión deficiente, una boca poco higiénica y toxinas en el intestino grueso.

- El mal olor del cuerpo es signo de que hay toxinas en el sistema.

- Tenderse boca arriba durante quince minutos (Hshavasan) calma la mente y relaja el cuerpo.

- Se debe secar el pelo inmediatamente después de lavarlo para evitar problemas de sinusitis.

- Sonarse la nariz forzadamente puede lastimar oídos, ojos y nariz.

- Rascarse continuamente la nariz o el ano puede ser signo de lombrices en los intestinos o estómago.

- Las uñas largas son poco higiénicas.

- Tronarse las articulaciones puede ser perjudicial (desequilibria vata)

- Masturbarse excesivamente, puede ser dañino para la salud.

Relaciones sexuales

-Es dañino tener realciones sexuales durante la mestruación (también desequilibra a vata).

- Después de tener relaciones se debe tomar leche caliente con nueces de la India y azúcar sin refinar, para promover la fortaleza y energía sexual.

- Ni el sexo oral ni el anal son higiénicos (causan desequilibrios a vata).

- Tener relaciones sexuales después de comer es dañino para el cuerpo.

- Durante la mestruación hay que evitar hacer ejercicios físicos, yoga o correr.

Higiene mental

- El miedo y el nerviosismo disipan la energía y agravan vata.

- La posesividad, la avaricia y el apego agravan kapha.

- Las preocupaciones debilitan el corazón.

- El odio y la ira crean toxinas en el cuerpo y agravan pitta.

- Hablar en exceso disipa la energía y agrava vata.




SALUD Y BIENESTAR (Pincha en la imagen)

RECETAS DE COCINA (Pincha en la imagen)

ALIMENTACIÓN INFANTIL (Pincha en la imagen)

AYURVEDA. LA MEDICINA NATURAL (Pincha en la imagen)

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU MASCOTA (Pincha en la imagen)

EDUCACIÓN Y BUENAS MANERAS (Pincha en la imagen)