Entrada destacada

CUANDO LLEGA EL INVIERNO: BENEFICIOS DE LA EQUINÁCEA

Mostrando entradas con la etiqueta Minerales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minerales. Mostrar todas las entradas

RAZONES PARA TOMAR SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS


Algunas personas obtienen suficientes nutrientes únicamente de sus dietas, pero hay otras que tornan bajas cantidades de uno o más nutrientes, o que tienen necesidades médicas o alimentarias de suplementos específicos en determinados momentos.

VIDAS ESTRESADAS Y OCUPADAS 

Con el desarrollo de la vida adulta, la alimentación es posiblemente una de las facetas que más se descuida, si se cuenta con poco tiempo para planear, comprar y seguir una dieta equilibrada. Cuando esta situación se agrava por necesidades alimentarias adicionales provocadas por estrés, los suplementos de vitaminas y minerales pueden ayudar a reparar esas carencias.

ETAPAS DE LA VIDA 

Las necesidades nutricionales cambian con el paso del tiempo. En algunos momentos de la vida, como en la preparación para la concepción, durante el embarazo, y luego la lactancia, puede aumentar significativamente la necesidad de determinadas vitaminas, minerales y otros nutrientes. En algunos casos, tomar suplementos puede ser la única manera práctica y eficiente de cumplir con todos los requerimientos nutricionales, Lo mismo sucede en otras etapas de la vida, como la adolescencia y la tercera edad, en las que la capacidad del organismo para absorber los nutrientes puede disminuir, si el consumo de alimentos es más limitado.

FUMAR 

Determinados estilos de vida pueden aumentar la necesidad de nutrientes. El cigarrillo, por ejemplo, absorbe los suplementos de vitamina C en el organismo, elevando el requerimiento de esta vitamina en la dieta. Dado que los fumadores cuentan con cantidades de vitamina C notoriamente menores, tomar suplementos antes de abandonar el hábito es un paso sensato para seguir. Mientras tanto, los antioxidantes, como el selenio y la vitamina E, previenen el daño que provoca el tabaco en los pulmones. Por otro lado, la gente que realiza entrenamientos fisicos intensos puede beneficiarse de los antioxidantes, ya que ayudan a neutralizar la creciente producción de radicales libres en el organismo, y a conservar la salud del torrente sanguíneo, huesos y articulaciones.

MADRE E HIJO 

Antes, durante y entre embarazos puede ser conveniente elevar las ingestiones de vitaminas, minerales y grasas esenciales con suplementos suaves. Esto impide que sus reservas del organismo sean eliminadas.

DIETAS ESPECIALES 

En la actualidad mucha gente opta por patrones dietarios alternativos que pueden reducir la cantidad de vitaminas y minerales. Por ejemplo, los vegetarianos que suspenden el consumo de carne pueden encontrar dificultad en consumir vitaminas y minerales (y en cantidades adecuadas) de manera regular. Para ellos, los suplementos son elementos clave para conservar una buena salud mientras continúan con su régimen. Las personas que siguen una dieta reducida en calorías y grasas pueden beneficiarse con los suplementos polivitaminicos y minerales para cubrir las necesidades básicas.

COMIDA PREVENTIVA 

En estos tiempos, cada vez más gente piensa en su salud en términos de prevención, en lugar de esperar que surja alguna enfermedad. Se sugiere hoy que cambiando la manera de alimentarnos y, en algunos casos, aumentando el consumo de determinados nutrientes, a niveles superiores a los normales, puede disminuir la tendencia a contraer alguna enfermedad en la vejez. Los nutrientes antioxidantes, como las vitaminas C y E, el selenio y los bioflavonoides han generado una atención particular al respecto.

TRATAR UNA ENFERMEDAD 

Debido al resurgimiento del interés en plantas medicinales, muchos médicos y especialistas están dispuestos a explorar el mundo vegetal para hallar una respuesta a los problemas de salud, en lugar de reducirse solamente a las especialidades farmacológicas. En cualquier caso, es muy importante conocer el diagnóstico dado por un médico calificado antes de automedicarse. La acción de determinadas plantas puede interactuar con medicamentos recetados; por lo tanto, consulte con su médico, particularmente si está consumiendo alguna medicina.

GARANTIZAR LA INGESTIÓN 

Aun en el caso de aquellas personas que intentan llevar una vida saludable y una dieta equilibrada, será igualmente necesario un suplemento para reunir todas las vitaminas y minerales.

VIDA SALUDABLE 

Las personas que tienen estilos de vida activos y, particularmente, aquellos que realizan ejercicio intenso y de manera regular, pueden beneficiarse de los suplementos para conservar su salud y elevar el rendimiento físico. Las plantas y otros suplementos pueden, además, ayudar a curar lesiones.

¿COMO SÉ SI NECESITO MINERALES Y VITAMINAS EXTRAS?


No siempre es fácil saber si uno está consumiendo suficientes vitaminas y minerales. Conteste a estas preguntas y consulte sus respuestas, para evaluar lo que ingiere y el suplemento que necesita.

1:

A) ¿Consume menos de una ración de pescado en aceite, vegetales verdes o amarillos o hígado por día? 

B) ¿Consume menos de una ración de productos lácteos por día?

2:

A) ¿Consume menos de dos raciones de carne, huevos o hígado por día? 

B) ¿Consume menos de dos raciones de carne, huevos o hígado por día?

 C) ¿Acostumbra usted a comer sus principales comidas fuera o a hacerlo apresuradamente?

3:

A) ¿Come menos de dos o tres raciones de fruta por día? 

B) ¿Fuma? 

C) ¿Consume menos de dos o tres raciones de vegetales crudos o apenas cocidos por día? 

D) ¿Acostumbra a comer sus principales comidas fuera o a hacerlo apresuradamente?

EVALUANDO SU DIETA

1

Si alguna de sus respuestas a estas preguntas es "sí", es posible que no reciba suficiente vitamina A. Si contestó "sí" a ambas, el riesgo de carencia de vitamina A es mayor.

2

Si alguna de sus respuestas es "sí", es posible que no reciba suficientes vitaminas del complejo B. Si contestó "sí" a las dos, el riesgo de carencia de vitamina B es mayor.

3

Si usted contestó "sí" a alguno de los puntos de la pregunta 3 es posible que no esté recibiendo suficiente vitamina C. Existe un riesgo importante de deficiencia de vitamina C si contestó "si" a más de dos de estas preguntas.

QUÉ HACER

Trate de consumir más productos lácteos, hígado y fuentes de betacaroteno, como vegetales de hojas verdes, zanahorias o tomates, los cuales el organismo puede transformar en vitamina A.

Trate de consumir más productos integrales, extracto de levadura, cereales fortificantes, menudillos, legumbres y productos lácteos. Las comidas de restaurantes pueden tener bajas dosis de vitamina B, ya que la cocción y el calor la eliminan.

Trate de comer más frutas (particularmente cítricos), zumos, tomates y vegetales. Trate de evitar los alimentos recalentados o preparados mucho antes, ya que el contenido de vitamina C puede ser bajo.

CUESTIONARIO

4

A) ¿Consume menos de una ración de pescado en aceite, cereal o huevos por día? 

B) ¿Evita usted consumir grasas como la manteca? 

C) ¿Se expone cada tanto al sol?

5

A) ¿Consume menos de una ración de carne roja, frutos secos, huevos, lentejas, nueces o hígado por día? 

B) ¿Come menos de dos rebanadas de pan por día? 

C) ¿Consume menos de tres raciones de frutas y verduras por día?

6

A) ¿Consume menos de dos raciones de productos lácteos o de pescado en aceite por día? 

B) ¿Suele usted comer vegetales de hoja verde o pan? 

C) ¿Contestó "si" a más de una pregunta del número 5?

7

A) ¿Come cada tanto granos, cereales, carne o hígado? 

B) ¿Come muchas fibras, siempre elige pan integral, arroz integral, pasta de harina integral y cereales integrales?

EVALUANDO SU DIETA

4

Contestar "sí" a A, B 0 C puede significar que no esté recibiendo suficiente vitamina D. Si contestó "sí" más de una vez, el riesgo de deficiencia de esta vitamina es mayor.

5

Es posible que no reciba suficiente hierro si contestó "sí" a alguna de estas preguntas. Nuevamente, si contestó "sí" a más de una, el riesgo de falta de hierro es mayor.

6

Si usted contestó "sí" a alguno de los puntos de la pregunta 6, es posible que no reciba suficiente calcio. Contestar "sí" a más de una aumenta el riesgo de carencia de calcio.

QUÉ HACER

Una manera fácil de aumentar su ingestión de vitamina D es exponer su piel al sol. Si esto no es posible, debería incluir huevos, pescado en aceite y manteca en su dieta.

Comer más frutas secas, huevos, nueces, lentejas y pequeñas porciones de carne roja e hígado eleva los niveles de hierro. La vitamina C incrementa los niveles de hierro; por eso es importante comer muchas frutas y verduras.

Trate de comer más productos lácteos bajas calorías (ej., leche, yogur, queso), huevos, vegetales de hoja, arenques en conserva y sardinas. Los vegetarianos y aquellos que no coman productos lácteos deben consumir muchas nueces, legumbres, frutas secas y cereales.

Comer más nueces, algarrobas, judías, pequeñas porciones de carne, hígado, mariscos —especialmente cangrejo— y ostras elevará los niveles de cinc.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


FACTORES QUE AFECTAN LA ABSORCIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES


FACTORES QUE AUMENTAN 
Y OTROS QUE INHIBEN LA ABSORCIÓN

Existen muchos factores que afectan la absorción de vitaminas y minerales por el organismo: algunos de ellos aumentan sus efectos mientras que otros pueden, de hecho, inhibir el proceso.

Una vez que una vitamina o mineral es asimilado a través de las comidas, bebidas y suplementos, debe entonces ser absorbido por los intestinos y pasar a la corriente sanguínea para que actúen en el organismo de manera efectiva.

VITAMINAS Y MINERALES 
QUE AUMENTAN LA ABSORCIÓN 

En primer lugar, las vitaminas y minerales pueden favorecer la absorción de unos sobre los otros. Ingerir vitamina C junto a vegetales que proporcionen hierro, por ejemplo, aumenta la absorción de este mineral. Lo mismo ocurre combinando vitamina D y calcio en la misma comida. El complejo de vitamina B favorece la absorción de cada una de ellas, mientras que las A, C y E ayudan al aparato digestivo a absorber el mineral de selenio.

OTROS NUTRIENTES 

La vitamina A y el betacaroteno son absorbidos rápidamente al ser ingeridos junto con algo de aceite o grasa. 

La absorción de cinc es más rápida si se combina con proteínas en la misma comida.

El té tiene propiedades antioxidantes; ingerido entre comidas, el tanino que posee reduce la absorción de hierro.

INHIBIDORES DE VITAMINAS
 Y MINERALES 

Por el contrario, el exceso de un mineral, como el potasio, puede impedir la absorción de otro, como el magnesio. Además, otros factores alimentarios pueden afectar el proceso de absorción: 

• Las sustancias conocidas corno "fitatos" (una clase de fibra que se encuentra en los cereales integrales) pueden combinarse con un mineral como el cinc, el cual es eliminado del organismo por las heces sin ser absorbido. El tanino en el té, al unirse al hierro, inhibe la absorción y acción de éste en el cuerpo.

• De la misma manera, los oxalatos en el ruibarbo y las espinacas pueden unirse al calcio e inhibir su acción. 

• Beber grandes cantidades de cola, que contiene aditivos a base de fósforo, puede afectar los niveles de calcio en el organismo. El exceso de café puede reducir los niveles de vitamina B1.

MEDICAMENTOS

La absorción de vitaminas y minerales puede también verse afectada negativamente por el consumo de ciertos medicamentos. En el caso de las vitaminas D, E y K, el uso prolongado de una medicina que disminuya el colesterol —la colestiramina—, provoca estos efectos adversos. 

Los antiácidos que facilitan la digestión pueden inhibir la acción de la vitamina A. 

Los antidepresivos imipramina y amitriptilina pueden reducir la absorción de la vitamina B2 mientras que la riboflavina y los antibióticos, más la droga L-dopamina (indicada para el mal de Parkinson), disminuyen los efectos nutricionales de la niacina.

ALCOHOL 

Tornar cantidades mayores de las recomendadas y de manera habitual puede reducir la absorción de nutrientes y eliminar reservas del organismo.

POMELO 

Los cítricos suministran vitamina C, que favorece la absorción del hierro de alimentos corno cereales, legumbres, nueces y semillas.

EQUILIBRIO 

La clave para una buena alimentación es lograr un correcto equilibrio y evitar consumir un solo nutriente en exceso, que puede desajustar la buena armonía de otro. La lista siguiente indica determinados nutrientes con (i) que, en ingestiones adecuadas, previenen deficiencias, o con (ii) las sustancias que incrementan el riesgo de deficiencias, si son ingeridas de manera excesiva: 

• VITAMINA A (i) Vitaminas C y E. (ii) Alcohol, hierro, cobre, manganeso. 

• VITAMINA D (i) Aceite. (ii) Hierro, manganeso, cobre. 

• VITAMINA E (i) Vitamina C y selenio. (ii) Hierro, manganeso, cobre. 

• CALCIO (i) Vitamina D, lactosa, cobre. (ii) Fitato, oxalato, fósforo. 

• FÓSFORO (i) Calcio, cobre. (ii) Hierro, aluminio. 

• HIERRO (1) Vitamina C, ácido fálico, cobre. (ii) Tanino, cinc, oxalato, fósforo. 

• CINC (i) Proteínas. (ii) Hierro, cobre, calcio, fitato.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


SALUD Y BIENESTAR (Pincha en la imagen)

RECETAS DE COCINA (Pincha en la imagen)

ALIMENTACIÓN INFANTIL (Pincha en la imagen)

AYURVEDA. LA MEDICINA NATURAL (Pincha en la imagen)

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU MASCOTA (Pincha en la imagen)

EDUCACIÓN Y BUENAS MANERAS (Pincha en la imagen)